Inicio Tecnología Samsung Recorta su Inversión en Fundición: Estrategia Cautelosa o Señal de Problemas...

Samsung Recorta su Inversión en Fundición: Estrategia Cautelosa o Señal de Problemas Internos

0

La industria tecnológica, conocida por su dinamismo, se encuentra ante un nuevo episodio de incertidumbre. Samsung, uno de sus titanes, ha decidido reducir sus inversiones en la división de fundición de semiconductores en más de un 50% para 2025. Esta decisión pone de manifiesto una serie de desafíos estratégicos que la empresa surcoreana enfrenta en su búsqueda por mantenerse relevante ante competidores como TSMC y SK Hynix.

En años recientes, Samsung Foundry se destacó por su enfoque en la fabricación por encargo de semiconductores, invirtiendo agresivamente en el desarrollo de instalaciones vanguardistas como la planta de Pyeongtaek. Sin embargo, la reducción de su presupuesto, que alcanzará los 5 billones de wones en 2025, refleja un cambio contundente respecto a los 10 billones invertidos en 2024 y los 20 billones entre 2021 y 2023.

Las inversiones actuales incluyen la transformación de la línea de Hwaseong de 3 nm a 2 nm y la instalación de líneas de prueba para nodos de 1,4 nm en Pyeongtaek. Sin embargo, esta moderación en la expansión apunta a una lucha interna contra la desaceleración en los pedidos de clientes y problemas técnicos en el desarrollo de nodos avanzados. A este complejo tablero se suma la feroz competencia de TSMC, quien en 2024 destinó aproximadamente 42 billones de wones a inversiones, consolidándose como líder indiscutible del mercado.

Uno de los principales obstáculos para Samsung ha sido su incapacidad para avanzar con rapidez en el desarrollo de nodos litográficos avanzados, cruciales para su competitividad. Problemas técnicos en la producción de memorias DRAM y HBM han generado desconfianza entre sus clientes, como NVIDIA. Además, el intento de desarrollar simultáneamente múltiples nodos y la fuga de cerca de 200 ingenieros talentosos hacia SK Hynix han complicado aún más el panorama.

El riesgo es significativo: Samsung enfrenta la posibilidad de ceder su posición como el segundo mayor fabricante de semiconductores por encargo del mundo. Aunque sigue con una cuota de mercado considerable, la competencia creciente de TSMC y SK Hynix amenaza su hegemonía.

A pesar de estos desafíos, Samsung no ha perdido la esperanza. La empresa ha comunicado su intención de maximizar la eficiencia de sus instalaciones existentes y centrarse en el desarrollo de nodos de 2 nm y 1,4 nm. Además, busca diversificar su cartera de productos y clientes para reducir la dependencia de contratos con grandes tecnológicas.

Geopolíticamente, Estados Unidos presiona por reducir la dependencia de fabricantes chinos, lo que podría ofrecer oportunidades a Samsung en el mercado internacional. No obstante, la situación en Asia sigue siendo competitiva, con China invirtiendo fuertemente en su propia capacidad de producción.

Aunque el futuro de Samsung en la industria de semiconductores está lleno de incertidumbres, es prematuro descartar al gigante surcoreano. La clave para su recuperación reside en resolver problemas técnicos, retener talento y reconstruir la confianza de sus clientes. Esta reducción de inversiones bien podría ser un repliegue estratégico necesario para un futuro salto adelante en un sector cada vez más competitivo. Solo el tiempo revelará si Samsung está en un punto de inflexión que definirá su trayectoria en la industria tecnológica global.

Salir de la versión móvil