Samsung, Texas Instruments y Amkor aseguran financiación estratégica en virtud de la Ley CHIPS

El Departamento de Comercio de Estados Unidos ha asignado más de 6.700 millones de dólares a múltiples gigantes tecnológicos en un nuevo esfuerzo por robustecer la fabricación nacional de semiconductores. Esta financiación es parte del programa de la Ley CHIPS y Ciencia, orientado a fomentar la independencia tecnológica, proteger la seguridad nacional y promover la competitividad económica.

Entre los beneficiados destacan Samsung Electronics, Texas Instruments y Amkor, que han finalizado acuerdos de financiación bajo esta ley. Samsung, como uno de los principales receptores, obtendrá 4.745 millones de dólares, una suma destinada a un ambicioso proyecto de 37.000 millones para construir dos fábricas avanzadas de chips y un centro de investigación y desarrollo en Taylor, Texas. Aunque la cifra es menor a los 6.400 millones inicialmente previstos, el cambio se debe a retrasos en el inicio de la producción masiva, ahora programada para 2026. Los fondos se entregarán conforme se alcancen hitos específicos del proyecto.

Por su parte, Texas Instruments recibirá 1.610 millones de dólares, destinados a un plan de inversión de 18.000 millones que incluye la construcción de dos fábricas en Sherman, Texas, y otra en Lehi, Utah. Estas instalaciones se enfocarán en la producción de chips esenciales. Amkor, en tanto, dispondrá de 407 millones para una planta de ensamblaje y pruebas en Peoria, Arizona, en colaboración con TSMC.

El impacto de la Ley CHIPS es notable, con más de 32.000 millones de dólares ya asignados a diversos actores como Samsung, SK Hynix e Intel. Gina Raimondo, Secretaria de Comercio de EE.UU., subrayó la importancia de estas inversiones: «Con esta inversión en Samsung, EE.UU. se convierte en el único país que alberga a los cinco principales fabricantes de semiconductores avanzados. Esto garantizará un suministro constante de chips esenciales mientras se crean miles de empleos bien remunerados y se transforman comunidades en todo el país.»

La nueva financiación busca no solo catalizar la inversión privada, sino también fortalecer un ecosistema tecnológico robusto. Samsung espera generar 12.000 empleos en construcción y 3.500 en manufactura en Texas, apoyándose en su dilatada experiencia en el país. Young Hyun Jun, Vicepresidente y CEO de la División de Soluciones de Dispositivos de Samsung, expresó orgullo por las relaciones establecidas en EE.UU., destacando este acuerdo como «otro hito en nuestra misión de construir un ecosistema de semiconductores de última generación en Estados Unidos».

A pesar del éxito inicial del programa, la iniciativa enfrenta desafíos bajo la posible presidencia de Donald Trump, quien ha criticado la directriz del programa y sugerido un enfoque diferente. Aún así, estas inversiones representan un paso esencial para que Estados Unidos mantenga su liderazgo en el competitivo escenario tecnológico a nivel global.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Servicio de Igualdad Aumenta su Dotación para Colectivos LGTBI

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, ha mantenido...

Yolanda Díaz: El inesperado adiós sin cuentas saldadas

Durante su visita a la pasarela de moda Mercedes-Benz...