Schneider Electric ha causado un revuelo significativo en el mercado de sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) con el lanzamiento de su más reciente innovación: el Galaxy VXL. Este dispositivo trifásico, diseñado para revolucionar la gestión energética en infraestructuras críticas, abarca un rango de capacidad desde los 500 hasta los 1250 kW y promete establecer nuevos estándares en eficiencia, sostenibilidad y seguridad.
El Galaxy VXL se destaca por su diseño ultracompacto, ocupando tan solo 1,2 metros cuadrados de espacio, al tiempo que entrega una densidad de potencia impresionante de hasta 1042 kW/m². Esta característica lo posiciona como una solución ideal para centros de datos dedicados a la inteligencia artificial, instalaciones industriales y edificios comerciales que requieren alta disponibilidad de energía.
Una de las innovaciones clave del Galaxy VXL es su diseño modular y escalable, el cual permite adaptarse a las crecientes demandas energéticas de las empresas. Los usuarios pueden añadir módulos adicionales cuando sea necesario, gracias a su estructura tolerante a fallos que permite vincular en paralelo hasta cuatro unidades, alcanzando así una capacidad total de 5 MW.
En términos de eficiencia energética, el Galaxy VXL opera con un rendimiento notablemente alto. Funciona al 99% en modo eConversion y al 97,5% en modo de doble conversión. Estas características no solo proporcionan un ahorro económico sustancial, sino que también disminuyen considerablemente las emisiones de carbono, una contribución vital en la lucha actual contra el cambio climático.
Previniendo el aumento en la demanda de soluciones energéticas robustas para inteligencia artificial, Schneider Electric ha anunciado un incremento en su capacidad de producción. La compañía tiene la meta de fabricar más de 9.000 unidades anuales para el año 2025, integrando el Galaxy VXL como una pieza clave en su oferta modular para centros de datos.
El lanzamiento del Galaxy VXL está respaldado por el programa de servicios EcoCare, que tiene como objetivo maximizar la vida útil del SAI y proporcionar soporte integral, tanto in situ como remoto. Este servicio mejora la propuesta de valor de Schneider Electric, asegurando que los clientes optimicen y protejan sus inversiones tecnológicas.
Con este nuevo avance, Schneider Electric reafirma su dedicación a la innovación en el sector, entregando soluciones energéticas que son no solo altamente eficientes y resilientes, sino también seguras desde el punto de vista cibernético. En un entorno global que depende cada vez más de infraestructuras digitales, el Galaxy VXL se convierte en la opción preferida para aquellas organizaciones que buscan optimizar el rendimiento energético y proteger sus operaciones críticas.