En el marco de la prestigiosa Hannover Messe 2025, Schneider Electric ha desvelado sus últimos avances en el ámbito de la gestión de energía y la automatización, marcando un hito hacia la tan mencionada Industria 5.0. Con un enfoque claro en la automatización abierta y basada en software, la empresa reafirma su compromiso con la innovación para enfrentar los desafíos actuales del sector industrial, que incluyen crecientes costes energéticos, competencia feroz y regulaciones medioambientales cada vez más estrictas.
La clave de su propuesta radica en un sistema integral que combina automatización, gestión energética y tecnologías digitales avanzadas, ayudando a los fabricantes a mejorar su competitividad a través de la inteligencia artificial. Esta apuesta no solo optimiza los procesos industriales, sino que al generar datos precisos, posibilita una toma de decisiones más eficiente y un aumento en productividad.
Destacando entre sus novedades, el EcoStruxure Automation Expert emerge como una herramienta fundamental. Este sistema modular y adaptable permite a las industrias responder rápidamente a las exigencias del mercado, promoviendo la resiliencia en las cadenas de suministro y reduciendo costes. Schneider Electric exhibe en su espacio cómo la automatización abierta y las soluciones basadas en inteligencia artificial están mejorando significativamente los resultados en sectores como el alimentario, dentro de un marco de fabricación circular cada vez más crucial.
Barbara Frei, Vicepresidenta de Automatización Industrial de Schneider Electric, subraya la relevancia de estas innovaciones para mantener la competitividad industrial. Según Frei, «Nuestras soluciones integran software y hardware de múltiples desarrolladores», en un claro guiño al crecimiento de UAO.org, que ya cuenta con más de 100 miembros interesados en adoptar este nuevo paradigma industrial.
La presentación de la Plataforma EcoStruxure Automation Expert subraya un enfoque que simplifica sustancialmente los procesos de ingeniería y mantenimiento. Esta plataforma unificada, potenciada por Automation Copilot, un asistente de IA generativa desarrollado junto a Microsoft, facilita la colaboración entre usuarios, acelerando así el desarrollo e implementación de proyectos industriales.
Entre las soluciones destacadas por Schneider Electric se incluyen innovaciones como el controlador Modicon M660 IPC y el Modicon Edge I/O NTS, concebidos para establecer nuevos estándares en control de movimiento. Además, las mejoras en inspecciones visuales asistidas por IA prometen precisión y eficacia en proyectos industriales. Por su parte, el rediseñado contactor TeSys Deca Advanced ofrece una instalación de motores simplificada y eficiente, mientras que el sistema Harmony promete optimizar la eficiencia energética. El Galaxy VXL UPS, por su parte, está diseñado para maximizar la disponibilidad energética en infraestructuras críticas, con una excepcional eficiencia.
Finalmente, un innovador proyecto de producción de leche de avena, desarrollado en colaboración con la Universidad Technische Hochschule Ostwestfalen Lippe, muestra de manera tangible cómo las nuevas tecnologías pueden transformar la producción de bebidas vegetales, integrando las capacidades del EcoStruxure Automation Expert y la inteligencia artificial en los procesos productivos. Con estas revelaciones, Schneider Electric continúa liderando el camino hacia un futuro industrial más inteligente y sostenible.