Schneider Electric y GR3N Colaboran para Innovar en el Reciclaje de Plásticos y Fomentar la Circularidad en la Industria Química

En un sector que lucha por encontrar soluciones sostenibles, Schneider Electric y GR3N unen fuerzas para marcar un hito en el reciclaje de plásticos. Esta colaboración se centra en mejorar las prácticas actuales mediante la implementación de tecnología de punta y procesos innovadores que prometen transformar el reciclaje de tereftalato de polietileno (PET) en todo el mundo.

El panorama actual del reciclaje de plásticos es sombrío: con el 50% de los residuos terminando en vertederos y apenas el 9% siendo reciclado, la necesidad de un cambio es urgente. Frente a este desafío, GR3N ha introducido MADE, un proceso de despolimerización asistida por microondas diseñado para descomponer el PET en sus compuestos básicos. Este enfoque no solo permite la creación de nuevos gránulos de PET con calidad original, sino que también admite niveles de impurezas más altos, posicionándolo como un avance respecto a otras técnicas en uso.

Durante un evento en marzo de 2024 en Italia, ambas empresas presentaron su colaboración al introducir MADE junto con EcoStruxure Automation Expert, un sistema de automatización de Schneider Electric. Este evento marca el inicio del camino hacia la construcción de una planta industrial de gran escala en España, diseñada para procesar más de 40.000 toneladas anuales de residuos de PET.

El sistema de automatización se distingue por su modularidad y por ser el primero en utilizar la tecnología compartida de Universal Automation. La integración de hardware y software de manera independiente garantiza una conectividad sin restricciones, posibilitando a GR3N ajustar rápidamente sus sistemas y superar los problemas de la cadena de suministro. Fabio Silvestri, líder de GR3N, destaca la importancia de este enfoque para lograr el reciclaje masivo de plásticos.

EcoStruxure Automation Expert aporta ventajas considerables, como la escalabilidad y flexibilidad industrial, reduciendo a su vez los tiempos de diseño y comercialización. La capacidad de integrar tecnologías OT/IT también abre nuevas oportunidades para la optimización operativa.

Ante la previsión de que la producción de plásticos podría triplicarse para 2060, y con las sombrías proyecciones sobre los residuos plásticos en los océanos, es fundamental repensar el modelo de consumo actual. La alianza entre GR3N y Schneider Electric representa un gran paso hacia este objetivo, con la planta a escala industrial proyectada para 2027 que incluirá procesos de pretratamiento, despolimerización y repolimerización completos.

Christophe de Maistre, de Schneider Electric, enfatiza la relevancia de integrar procesos y automatización para enfrentar la crisis mundial de residuos plásticos. La colaboración refleja estos principios, mejorando la flexibilidad y eficacia de las soluciones propuestas para una expansión industrial.

GR3N, con su compromiso de liderar el reciclaje de PET a nivel mundial, ofrece una solución innovadora y sostenible que permite ciclos de reciclaje continuos sin recurrir a plásticos vírgenes, impulsando un cambio hacia la circularidad en la gestión de los plásticos.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Renacen los Encantos de El Patio Andaluz y Plaza Mediterránea en Alcampo

El hipermercado Alcampo ha lanzado una propuesta innovadora que...

El Mallorca celebra: el octavo lugar asegura boleto a Europa

El Mallorca ha recibido la confirmación de que el...

Renfe deja varados a pasajeros en Castelldefels por error en la programación de transporte alternativo

Una nueva incidencia en el servicio de Rodalies dejó...

Dos Hombres en Estado Crítico tras Incidente de Apuñalamiento en Lavapiés

En la madrugada del incidente, dos personas resultaron heridas...