La Diputación Provincial de Cádiz ha dado un paso significativo en la promoción de la sostenibilidad y el bienestar urbano al publicar en su tablón de anuncios la ampliación del plazo de presentación de solicitudes para el Plan Provincial de Arbolado Urbano 2025-2026. Los ayuntamientos interesados tendrán hasta el 19 de septiembre de 2025 para formalizar sus solicitudes. Esta iniciativa está guiada por el Área de Transición Ecológica y Desarrollo a la Ciudadanía, bajo la dirección del vicepresidente segundo, Francisco Javier Vidal Pérez.
Este Plan forma parte de un esfuerzo más amplio dentro del Plan Estratégico del Área, cuyo objetivo es apoyar a los municipios en diversas tareas, como la promoción y conservación de parques y jardines públicos, la mejora de caminos y vías rurales, y la protección del medio ambiente. Con ello, se busca la creación de espacios verdes accesibles y sostenibles en toda la provincia, fundamental en el contexto actual de cambio climático y aumento de temperaturas.
La importancia de esta iniciativa radica en su capacidad para contribuir a la creación de ciudades y pueblos más confortables y saludables. Los árboles no solo ofrecen sombra y ayudan a reducir la contaminación, sino que también juegan un papel crucial en la mejora de la calidad del aire y la biodiversidad, así como en la estética urbana.
En esta convocatoria, la Diputación ofrece más de 60 especies de árboles y arbustos ornamentales, seleccionadas por su adecuada adaptación al clima y suelo de la provincia. Entre las especies disponibles se encuentran ejemplares que brindan sombra, flores y variedades mediterráneas, lo que permite un mantenimiento eficiente y sostenible a través de prácticas de cultivo responsables en términos de residuos y consumo de agua.
Desde sus inicios hace casi tres décadas, el Plan ha servido como un recurso esencial para las localidades gaditanas, especialmente aquellas con menos recursos. Gracias a esta línea de asistencia, numerosas comunidades pueden enriquecer sus espacios verdes, embellecer su entorno y cumplir con sus responsabilidades en materia medioambiental.
Los árboles y arbustos entregados a los ayuntamientos provienen del Vivero Provincial de la Diputación, ubicado en el Centro Experimental Agrícola y Ganadero (CEAG) de Jerez de la Frontera. Este vivero abarca 20 hectáreas dedicadas a la producción y mantenimiento de especies ornamentales y forestales, todas cultivadas bajo criterios de sostenibilidad para atender las necesidades de reforestación de los municipios.
A través de este esfuerzo, la Diputación no solo apoya el embellecimiento de la provincia, sino que también fomenta un compromiso con la sostenibilidad y la preservación del entorno natural.
Fuente: Diputación de Cádiz.