Se proyecta que el mercado de los videojuegos alcanzará un valor de 266.000 millones de dólares para 2028

La industria de los videojuegos sigue su imparable ascenso, convirtiéndose en un pilar fundamental de la nueva economía mundial. Según proyecciones de Boston Consulting Group, se estima que para 2028 el sector moverá más de 266.000 millones de dólares, lo que representa un crecimiento anual del 5%. Este ascenso refleja no solo un aumento en la demanda de videojuegos, sino también la necesidad de profesionales capacitados en este campo en constante evolución.

Stéphane Ruiz, director del campus de ESSCA en Málaga, apunta que el sector está en un punto crítico de saturación, con un sinfín de títulos lanzados constantemente. “Destacar en un mercado tan competitivo es un reto tanto para los grandes estudios como para los desarrolladores independientes”, explica Ruiz. Esta competencia no es el único desafío: los costos de desarrollar videojuegos AAA son cada vez más elevados, con presupuestos que superan los cientos de millones de dólares. Asimismo, el sector enfrenta la evolución de los modelos de negocio, como la transición hacia juegos como servicios y suscripciones, lo que genera debates sobre la monetización justa y la satisfacción del consumidor.

La situación se complica con el contexto económico actual. El sector del hardware enfrenta una crisis de identidad debido a la escasez de componentes, afectando directamente a la producción de consolas de nueva generación como la PS5 y Xbox Series X. Además, la inteligencia artificial (IA) está revolucionando el proceso de desarrollo de videojuegos, desde la generación de contenido hasta la automatización de tareas.

Con el fin de abordar estos retos, ESSCA ha anunciado un programa de verano enfocado en la gestión dentro de la industria de los videojuegos para estudiantes de grado y posgrado. Stéphane Ruiz enfatiza que con este programa buscan ofrecer soluciones a los desafíos actuales, presentando casos de éxito y estrategias de negocio efectivas.

Este curso, que se desarrollará en inglés en Málaga del 7 al 27 de julio, ofrecerá un completísimo temario que incluye estudios del sector, procesos de creación, modelos de negocio, gestión de proyectos, y estrategias de marketing, entre otros. Además de las 72 horas de clases teóricas y 18 horas de trabajo personal, los estudiantes podrán visitar empresas prominentes del sector como OWO game y el Polo Nacional de Contenidos Digitales, y participar en actividades extracurriculares, incluyendo excursiones culturales.

El programa se llevará a cabo en la Fábrica del Videojuego, un innovador campus que cuenta con las últimas tecnologías, como estudios de grabación y sonido, un set con Chroma Key, y una sala de esports equipada con tecnología de punta. Con este enfoque, ESSCA busca no solo formar a los futuros líderes de la industria de los videojuegos, sino también prepararles para enfrentar los desafíos de un sector en constante cambio y evolución.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Mejora y Organización del Archivo Municipal de Dalías por parte de la Diputación

En la actualidad, el uso de cookies en las...

Cómo Verificar Fácilmente los Resultados del Sueldazo y Super 11

La ONCE realizó sus sorteos dominicales este 20 de...

No hay lugar para el odio: Trump lanza campaña antiinmigración en México

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, lanzó una...

Trágico Accidente en Bailén: Fallecen Niño y Mujer tras Impacto Vehicular en la N-IV

Una mujer de 39 años ha sufrido heridas graves...