Segunda Evaluación del Estado de Conservación del Pino Centenario de Fuentepiña por La Junta

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha evaluado el estado fitosanitario del pino de Fuentepiña, de alto valor cultural y biológico, y concluye que presenta un estado de salud aceptable a pesar de observarse una ligera defoliación en su copa de en torno al 25%.

Tras recibir la petición de asistencia por parte del director de la Casa Museo Zenobia-Juan Ramón Jiménez, Antonio Ramírez Almansa, el equipo técnico de esta Consejería se desplazó hasta la localidad onubense de Moguer para evaluar el estado de conservación del citado pino centenario, incluido en el catálogo de Árboles y Arboledas Singulares de Andalucía. Se trata del segundo seguimiento realizado a este árbol centenario por parte de la Junta de Andalucía.

Este tipo de evaluaciones periódicas realizadas por la Junta de Andalucía son esenciales para la conservación del rico patrimonio natural de Andalucía. En este sentido, la Consejería continuará realizando el seguimiento y control de estos pinos. Asimismo, se ha trasladado a los propietarios de la finca una serie de recomendaciones que implican actuaciones de poda, tratamientos de heridas y contra enfermedades o plagas, entre otras acciones.

Pese a presentar un estado de salud favorable en su conjunto, se observaron daños provocados por la procesionaria del pino, en un grado de defoliación en la copa del 25%, como consecuencia de los temporales sufridos a finales del pasado año, y se advirtió la presencia de hongos.

Catálogo de Árboles y Arboledas Singulares de Andalucía

El pino de Fuentepiña, que recibe su nombre por la casa de campo ubicada en la «Finca Santa Cruz de Vista Alegre», a casi dos kilómetros de la localidad de Moguer, está incluido dentro del catálogo de Árboles y Arboledas Singulares de Andalucía desde el año 2004 por dos motivos: sus dimensiones y su interés cultural.

En primer lugar, sus dimensiones -altura 19,50 metros; 3,80 metros de perímetro a 1,30 metros; 6,10 metros de perímetro en su base y 444,10 metros cuadrados de proyección de copa-, y en segundo lugar, por su interés cultural, ya que en la literatura de Juan Ramón Jiménez se hace referencia a este árbol. En una de sus obras el poeta hace alusión a que el borriquillo Platero está enterrado a sus pies.

Además, en 2004 el pino y la finca Santa Cruz de Vista Alegre fueron declarados Bien de Interés Cultural, con la categoría de Sitio Histórico, por la Junta de Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Método Infalible de un Chef para Lograr los Huevos Revueltos Perfectos

Los huevos revueltos son un clásico en el desayuno,...

La Corte Suprema de EE.UU. Bloquea Uso de Ley de 1798 para Deportaciones Trumpistas

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha bloqueado temporalmente...

Zelenski y Trump Cierran Inesperado Acuerdo a Pesar de la Ausencia de Tierras Raras en Ucrania

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, Kiev no...

Aprovechamiento Integral de la Aceituna: Desde Cosmética hasta Energía Sostenible

En el vasto universo del aceite de oliva, el...