El Gobierno andaluz ha anunciado un incremento significativo en los incentivos destinados al sector audiovisual, elevando la inversión hasta seis millones de euros. Este esfuerzo marca un hito en el apoyo a la industria cultural y creativa de la región, destacando la relevancia del sector audiovisual en la economía local. El anuncio fue realizado en la ciudad de Málaga durante el Festival de Cine, en una reunión del Clúster Audiovisual y de Contenidos Digitales de Andalucía (LAND), que estuvo presidida por Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, y Patricia del Pozo, consejera de Cultura y Deporte.
Esta es la mayor inversión en la creación, promoción y producción audiovisual desde que se instauraron estas ayudas en 2002, lo que subraya el compromiso del Gobierno con el desarrollo de esta industria. Además, se ha creado una línea específica de incentivos para el sector de los videojuegos, dotada con 600.000 euros, cuya finalidad es apoyar a microempresas, ‘startups’ y profesionales autónomos. La colaboración con el Polo de Contenidos Digitales de Málaga posiciona a Andalucía como un referente tanto a nivel nacional como internacional en la industria digital.
En un esfuerzo por simplificar la gestión de trámites, la Agencia Digital de Andalucía (ADA) está trabajando en establecer una ventanilla única del audiovisual y digital, prevista para finales de 2025. Esta ventanilla permitirá centralizar todos los trámites necesarios para el sector audiovisual, desde la solicitud de permisos de rodaje hasta el acceso a ayudas y la obtención de información estratégica.
El Gobierno de Juanma Moreno está comprometido a realizar un esfuerzo presupuestario sin precedentes, resultado del diálogo constante con el sector audiovisual. Esta colaboración tiene como objetivo no solo ampliar el número de proyectos beneficiados, sino también garantizar que las producciones andaluzas se realicen en las mejores condiciones, optimizando su calidad y proyección.
El plan de ayudas refuerza las iniciativas dirigidas a nuevos realizadores, el tejido industrial, la producción de documentales y cortometrajes, así como al desarrollo de proyectos audiovisuales. También se están implementando acciones específicas para apoyar a guionistas y a las salas de exhibición, que son esenciales para la difusión del audiovidual andaluz, proporcionando acceso a una programación variada y de calidad.
Este año, se han anunciado importantes mejoras en la gestión de las ayudas, con un calendario de convocatorias que asegura su resolución antes del 31 de marzo, lo que convierte a Andalucía en la única comunidad autónoma que resolverá sus ayudas en el primer trimestre del año. Esta medida permitirá que el sector audiovisual andaluz tenga una ventaja competitiva al facilitar el acceso a otras fuentes de financiación a nivel estatal.
El Gobierno andaluz también está enfocado en la proyección internacional del sector, participando en eventos clave como el Guadalajara Film Market y el Festival de Cine Europeo de Sevilla. Para fortalecer las conexiones internacionales, se ha lanzado el I Foro de Internacionalización del Audiovisual Andaluz (FIAA) en el Festival de Málaga, el cual facilitará interacciones con distribuidores y programadores.
El Clúster LAND continúa creciendo, con nuevas empresas incorporándose, y se agilizan los procedimientos para la participación de menores en rodajes y para obtener permisos en locaciones patrimoniales. Además, se han realizado esfuerzos en formación y capacitación profesional, destacando la inversión en proyectos que apoyen el emprendimiento digital y el desarrollo de contenidos.
La cooperación entre LAND y la Andalucía Film Commission ha permitido que los proyectos con alto potencial de inversión y empleo se gestionen de manera más eficiente. El compromiso del Gobierno se traduce también en la creación de Premios LAND, que buscarán reconocer la excelencia en el sector audiovisual y en el ámbito digital. La creación de un sello de calidad certificará a las empresas que cumplan con los estándares establecidos por la administración andaluza.
El consejero Antonio Sanz ha reiterado que el objetivo sigue siendo que el sector audiovisual y de contenidos digitales genere oportunidades de crecimiento, influyendo positivamente en el PIB de Andalucía y en la creación de empleo, marcando así un camino hacia un futuro más prometedor para la industria en la región.
Fuente: Partido Popular Andalucía