Inicio Economía Semana Decisiva para los Mercados: Fed, IPC Europeo y Cumbres de Bancos...

Semana Decisiva para los Mercados: Fed, IPC Europeo y Cumbres de Bancos Centrales en la Mira

0

En el panorama económico global, del 17 al 21 de marzo se anticipa una semana decisiva. Durante estos días, una serie de eventos críticos atraerán la atención de los inversores y definirán el rumbo de la política monetaria en diversas regiones, con un foco particular en la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). En un clima donde las preocupaciones inflacionarias resurgen y la incertidumbre económica ensombrece los mercados, la decisión sobre los tipos de interés será fundamental.

En Europa, indicadores como el Índice de Precios al Consumo (IPC) de la eurozona y la confianza de los inversores alemanes a través de la Encuesta ZEW proporcionarán un termómetro crucial sobre la salud económica de la región. En el Reino Unido, el Banco de Inglaterra anunciará su decisión sobre los tipos de interés, mientras que en Estados Unidos se analizará la actividad manufacturera con el Índice de la Fed de Filadelfia.

Por su parte, Asia no se quedará atrás. Las reuniones de política monetaria de los bancos centrales de China y Japón, junto con las ventas minoristas chinas, serán observadas de cerca. En el ámbito corporativo, las juntas de accionistas de BBVA y Banco Sabadell destacan junto a los resultados trimestrales de grandes empresas como Nike, FedEx y General Mills.

El lunes 17 de marzo, comenzará con publicaciones clave desde China, como el índice de precios de vivienda y las cifras de ventas minoristas. También estarán en el radar la balanza comercial de España, el IPC de Italia y datos de ventas minoristas en Estados Unidos.

El martes, toda la atención se centrará en Alemania con la Encuesta ZEW, y en la eurozona con su balanza comercial. En Estados Unidos, los datos sobre viviendas iniciadas y licencias de construcción, así como índices de precios a la importación y producción industrial, serán cruciales.

Para el miércoles, Japón dará a conocer su balanza comercial y llevará a cabo una reunión de política monetaria, mientras que la Fed hará su anuncio sobre los tipos de interés, en un evento ampliamente esperado por los mercados. Simultáneamente, el IPC final de la eurozona se publicará, y en Estados Unidos se informará sobre las solicitudes semanales de hipotecas.

El jueves marcará un día festivo en Japón, pero no detendrá la actividad financiera, ya que el Banco Popular de China tendrá su reunión de política monetaria. La decisión del Banco de Inglaterra sobre los tipos de interés y otras métricas en Europa, junto con las juntas de accionistas de BBVA y Sabadell, destacarán la jornada.

Finalmente, el viernes 21, se vivirá la Cuádruple Hora Bruja, afectando la volatilidad bursátil. En Japón, el IPC será el centro de atención, mientras que en Europa y EE.UU., las publicaciones sobre la confianza del consumidor y los balances de cuenta corriente influirán en el cierre de esta intensa semana.

La convergencia de decisiones en política monetaria, indicadores inflacionarios y revelaciones corporativas asegura una semana de alta volatilidad en los mercados. Los inversores seguirán de cerca cada uno de estos eventos, buscando señales que clarifiquen la dirección económica en los próximos meses. La confianza de los inversores, condicionada por las decisiones en EE.UU. y Europa, jugará un papel crucial en la estabilidad de los mercados globales.

Salir de la versión móvil