En un esfuerzo por mejorar la atención destinada a una población en constante crecimiento, la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha puesto en marcha un proyecto innovador: la acreditación de los Centros de Salud Amigables para Personas Mayores (CSAPM). Esta iniciativa, actualmente en fase piloto, tiene como objetivo adaptar los espacios de atención sanitaria a las necesidades específicas de las personas mayores, promoviendo su bienestar y calidad de vida.
El programa busca sistematizar los criterios de acreditación mediante datos técnicos y científicos. Esto garantizará que los centros de salud en España puedan cumplir con la nueva normativa, permitiendo una atención centrada en el paciente y mejorando la experiencia de los mayores dentro del sistema sanitario.
La semFYC subraya la importancia de integrar programas de envejecimiento saludable en las competencias profesionales de los equipos de Atención Primaria. Para lograrlo, se propone la colaboración de diversos profesionales de la salud, como médicos, enfermeros, trabajadores sociales y fisioterapeutas, asegurando así una atención integral y adaptada a esta población.
Los beneficios del proyecto son claros tanto para los centros de salud como para las personas mayores. Por un lado, se busca mejorar la calidad de atención y la satisfacción de los pacientes en los centros acreditados, proporcionándoles un reconocimiento como referentes en cuidados para mayores. Por otro lado, las personas mayores recibirán atención que responda a sus necesidades específicas, permitiéndoles disfrutar de mayor autonomía y participación en su propio cuidado, mejorando así su calidad de vida.
El programa de acreditación incluye criterios que aseguran que los centros de salud cumplan con estándares de amigabilidad, como accesibilidad, participación comunitaria y atención sanitaria adaptada. Para lograr estos objetivos, se han diseñado acciones que promueven la homologación y aseguran la implicación de los profesionales de la salud. Este enfoque colaborativo se basa en la cooperación con el grupo de trabajo de Atención al Mayor de la semFYC, buscando convertir a sus miembros en embajadores de la iniciativa.
Miguel Ángel Acosta Benito, coordinador del proyecto, destaca que CSAPM surge de la necesidad de adecuar los servicios de salud a una población cada vez más envejecida. La iniciativa se inspira en el programa Age-Friendly Cities and Communities de la Organización Mundial de la Salud. Desde su inicio, ha contado con la colaboración de diversas entidades y profesionales de la salud, quienes han contribuido a la elaboración de los criterios de acreditación y a la implementación de mejores prácticas en el cuidado de personas mayores.
La semFYC agrupa a 17 sociedades de medicina familiar en España, representando a más de 22,000 médicos de familia, con el objetivo de mejorar la atención a la salud en el Sistema Nacional de Salud a través de un enfoque más humano y centrado en la comunidad.