El grupo de accesibilidad digital de la Universidad de Alcalá ha intensificado sus esfuerzos para fomentar la concienciación sobre la Acta Europea de Accesibilidad (EAA), normativa que establece estándares comunes de accesibilidad para numerosos productos y servicios y que será de obligado cumplimiento a partir del 28 de junio de 2025 en todos los países de la Unión Europea.
Desde la implementación de la directiva 2016/2102 y el RD 1112/2018, todas las administraciones públicas españolas están comprometidas a garantizar que sus servicios e información digital sean accesibles para todos, sin importar las discapacidades o limitaciones de los usuarios. Esta normativa no solo cubre el acceso a sitios web, sino también a documentos, multimedia y formularios digitales.
La EAA, aprobada en 2019, expande su alcance a diversos sectores privados, requiriendo que dispositivos electrónicos como teléfonos móviles y ordenadores, servicios bancarios, de comercio electrónico, aplicaciones y sitios web se adapten a los nuevos estándares de accesibilidad. Se ha establecido un plazo hasta 2030 para que los productos ya existentes se ajusten a las nuevas normativas.
Para facilitar esta transición, el departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Alcalá proporciona formación y apoyo a los creadores de contenido digital. Reconocen que el control absoluto por parte de expertos es inviable, y por ello, resaltan la importancia de que los usuarios adopten prácticas accesibles al utilizar herramientas comunes.
Dada la cantidad de documentos que gestionan instituciones como universidades y ayuntamientos, los programas formativos y servicios de consultoría en accesibilidad se consideran esenciales. La Universidad de Alcalá ha lanzado diversas iniciativas en este sentido, ofreciendo recursos a quienes buscan mejorar la accesibilidad digital, subrayando así su compromiso con una sociedad más inclusiva.