Sevilla se une a la Red Ciudades Industriales para impulsar el desarrollo industrial
El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, participó en la ceremonia de adhesión del Ayuntamiento de Sevilla a la Red Ciudades Industriales. Durante el evento, el alcalde José Luis Sanz formalizó este compromiso, reafirmando el deseo de Sevilla de convertirse en un referente del sector industrial. Uno de los eventos más destacados derivados de esta adhesión será la celebración de un congreso en 2025, centrado en la Nueva Industria en el Sur de Europa (NISE), que pondrá el foco en la industria sostenible y la digitalización.
Con esta incorporación, Sevilla se convierte en el municipio número 108 en unirse a esta red, una iniciativa impulsada por la Junta de Andalucía para fomentar la actividad industrial y el empleo en la región. En Sevilla, esta adhesión fortalecerá sectores clave como el aeroespacial, automovilístico, tecnológico, y de energías limpias, al mismo tiempo que mejorará las infraestructuras y la colaboración empresarial. La ciudad cuenta actualmente con 18 espacios industriales en los que operan más de 3.000 empresas.
El convenio firmado entre la Consejería y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) contempla doce compromisos, incluyendo la mejora de espacios productivos y la promoción de la industria en foros de relevancia, junto con el impulso a la formación y la innovación. Los municipios adheridos deberán proporcionar incentivos fiscales, mejorar los trámites administrativos y acompañar a los inversores industriales.
En particular, el Ayuntamiento de Sevilla ya ofrece diversas bonificaciones fiscales, como en el impuesto sobre construcciones y las tasas de servicios urbanísticos, y mantiene una oficina para facilitar la inversión empresarial: «Sevilla Open for Business».
Además, los municipios adheridos desarrollarán un «cuaderno de ventas» para mostrar sus fortalezas a potenciales inversores. La Junta de Andalucía, por su parte, reforzará su promoción exterior y mejorará su posicionamiento con un mapa interactivo de espacios productivos disponibles.
Finalmente, la Consejería de Industria trabajará para fortalecer una red de técnicos municipales que favorezca la colaboración público-privada y desarrolle sistemas productivos locales, asegurando así que las políticas implementadas respondan eficazmente a las necesidades del sector industrial en Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.