California se encuentra en el centro de un importante cambio legislativo con el proyecto de ley S.B. 7, conocido como la «Ley de No Jefes Robot». Este proyecto, impulsado por grupos de derechos laborales y digitales, busca frenar el abuso del uso automatizado en el ámbito laboral.
El incremento del uso de sistemas de decisión automatizados (ADS) en los últimos años ha generado preocupación. Las empresas han recurrido a la inteligencia artificial para evaluar aspectos como el lenguaje corporal y el tono de voz de los empleados. Incluso se ha llegado al punto de usar algoritmos para decidir despidos, lo que cuestiona la imparcialidad y refleja discriminación por género, raza y otras características protegidas.
El S.B. 7 exige a los empleadores transparencia en el uso de ADS. Antes de implementar estos sistemas, deben informar claramente a los trabajadores sobre su utilización y el tipo de decisiones que abarca. Es crucial que estas notificaciones detallen el funcionamiento de los ADS. Además, se asegura un derecho al debido proceso para los trabajadores afectados por decisiones automatizadas, prohibiendo castigos basados exclusivamente en estas tecnologías.
Entre otros requisitos, los empleadores deben mantener registros precisos de todos los ADS utilizados y se prohíbe su uso para violar leyes o inferir la pertenencia a una clase protegida. Los empleados también están protegidos contra represalias por ejercer sus derechos según esta legislación.
Aunque este avance es significativo, aún se necesita más regulación ya que otras entidades como arrendadores y aseguradoras continúan usando decisiones automatizadas en detrimento de los usuarios. La lucha por una tecnología justa, que evite abusos y discriminación, sigue siendo una prioridad para los defensores de derechos digitales en California.