Inicio Actualidad Sierra María-Los Vélez: Armonía entre Naturaleza y Progreso

Sierra María-Los Vélez: Armonía entre Naturaleza y Progreso

0
Sierra María-Los Vélez: Armonía entre Naturaleza y Progreso

Entre cumbres pintorescas y valles ancestrales, el Parque Natural Sierra María-Los Vélez se erige como un espléndido tesoro de Andalucía. Originalmente declarado en 1987, este espacio protegido del norte de Almería celebrará en 2025 su 38º aniversario con un fervor renovado.

La protección de este enclave comenzó con 18.962 hectáreas, ampliándose en 1994 a 22.610 hectáreas tras la aprobación de planes de ordenación y gestión. Este cambio no solo expandió su territorio, sino que reafirmó un compromiso con la gestión sostenible.

A lo largo de los años, el parque se ha integrado en importantes figuras de conservación europeas. En 2003 fue declarado Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) e incorporado a la Red Natura 2000, culminando en 2012 como Zona de Especial Conservación (ZEC).

El parque es un refugio de biodiversidad excepcional. Alberga 12 tipos de Hábitat de Interés Comunitario, con 1.200 especies de flora, incluyendo algunas en peligro de extinción como Atropa baetica y Crataegus laciniata. En la fauna, 120 especies de aves encuentran refugio en el parque, junto con mamíferos como la gineta y el zorro. En entomología, se han identificado 506 especies de lepidópteros, destacando la rara mariposa Parnassius apollo ssp. mariae.

El Centro de Recuperación de Especies Amenazadas de «Las Almohallas» juega un papel crucial en la conservación activa de la fauna.

La gestión forestal ha sido vital para proteger y restaurar el paisaje. Reforestaciones y obras hidrológico-forestales han frenado la erosión y consolidado un paisaje resiliente. Más del 85% del parque está cubierto por zonas forestales, cruciales para la biodiversidad y el turismo sostenible.

Además de su riqueza natural, el parque alberga huellas históricas significativas, como el castillo renacentista de Vélez-Blanco y yacimientos arqueológicos con pinturas rupestres, reconocidas como Patrimonio Mundial por la UNESCO.

El parque ofrece una red de infraestructuras para el disfrute responsable del entorno: senderos, miradores, un jardín botánico, y más. La comarca de Los Vélez ha integrado la agricultura ecológica y la ganadería extensiva, fundamentales en la economía y conservación del paisaje. Este modelo de vida rural se ha convertido en un fiel aliado del entorno natural.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil