Inicio Salud SMA Desmiente Estrategia para Rechazar Pruebas Diagnósticas y Reducir Listas de Espera

SMA Desmiente Estrategia para Rechazar Pruebas Diagnósticas y Reducir Listas de Espera

0
SMA Desmiente Estrategia para Rechazar Pruebas Diagnósticas y Reducir Listas de Espera

El Sindicato Médico Andaluz (SMA) ha emitido un comunicado en respuesta a un artículo publicado por el diario El País el 30 de octubre. El titular del artículo afirma que “Miles de pruebas diagnósticas son rechazadas en Andalucía sin que lo sepa el paciente ni el médico de cabecera”, sugiriendo que el Gobierno autonómico está limitando ecografías y resonancias con el objetivo de reducir el atasco en las listas de espera.

Desde el SMA, se rechaza claramente tanto el enfoque del artículo como la afirmación del titular. Los representantes del sindicato aseguran no tener constancia de que exista alguna estrategia del Servicio Andaluz de Salud (SAS) que limite las pruebas diagnósticas. Específicamente, resaltan que no hay evidencia de que los médicos de familia estén restringidos en el número de pruebas que pueden solicitar, ni que los radiólogos reciban instrucciones para rechazar dichas pruebas.

Los radiólogos, como especialistas en diagnóstico por imagen, tienen el derecho de considerar que ciertas pruebas no están indicadas. Sin embargo, esta discrepancia en los criterios médicos suele ser resuelta basándose en criterios científicos y no de manera arbitraria. Por lo tanto, es incorrecto afirmar que los radiólogos desestiman pruebas injustificadamente con el fin de aliviar las listas de espera. De hecho, el SMA destaca la ética profesional de los radiólogos, quienes enfrentan una presión considerable.

Uno de los problemas que se señalaron en el artículo es que muchos médicos de familia desconocen si las pruebas que han solicitado han sido consideradas no indicadas. Este fallo en la comunicación se debe a la saturación del canal del “buzón del profesional”, un correo corporativo donde los médicos reciben una gran cantidad de información clínica que no siempre pueden gestionar adecuadamente.

Además, el exceso de carga laboral impide a los médicos de familia revisar esta información, tanto en su jornada laboral como durante períodos de vacaciones o baja, lo que puede provocar que se acumulen datos cruciales sin ser atendidos. El SMA ha denunciado repetidamente esta deficiencia al SAS, aunque hasta ahora no ha recibido respuestas adecuadas.

Tanto los médicos de familia como los radiólogos enfrentan una carga de trabajo insostenible, resultado de una falta de recursos suficientes para cumplir con sus responsabilidades. La deficiente comunicación entre los niveles de atención sanitaria resulta en que muchos pacientes no son informados adecuadamente sobre la denegación de pruebas, lo que puede llevar a que, al momento de la cita, la prueba ya no sea pertinente.

El SMA exige urgentemente al SAS que refuerce las plantillas de médicos, que proporcione los recursos necesarios y que reforme el sistema de comunicación entre Atención Primaria y Hospitalaria para facilitar el intercambio de información. Subrayan que la distorsión de la realidad con enfoques erróneos no contribuirá a resolver los problemas reales y urgentes que enfrenta el sistema de salud.

El Comité Ejecutivo del SMA reafirma su compromiso con la mejora del sistema y la atención a los pacientes, resaltando la importancia de abordar estos problemas desde la raíz.

Fuente: Sindicato Médico Andaluz.

Salir de la versión móvil