SMA y CESM se reúnen con el Grupo Parlamentario Socialista para expresar su rechazo al borrador del Estatuto Marco

El Sindicato Médico Andaluz (SMA) y la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) continúan con su agenda de acciones en rechazo al borrador de Estatuto Marco que pretende aprobar el Ministerio de Sanidad. Esta iniciativa busca generar conciencia entre los grupos parlamentarios sobre el conflicto planteado por dicho borrador, que en opinión de los sindicatos, perjudica gravemente las condiciones laborales de los médicos.

Tras una manifestación masiva en Madrid, los representantes de ambas organizaciones fueron recibidos por el Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso. En un ambiente cordial, expusieron las preocupaciones sobre el retroceso que implicaría el texto ministerial en cuestiones clave como la clasificación profesional, el régimen de incompatibilidades y la jornada laboral. Subrayaron la necesidad de reconocer los requisitos especiales de formación y responsabilidad asociados a la profesión médica, señalando que el actual borrador no solo no mejora la situación laboral, sino que la empeora. Por ejemplo, mientras el Gobierno busca reducir la jornada laboral general a 35 horas, se propone que los médicos trabajen hasta 48 horas en un cómputo cuatrimestral.

Asimismo, los sindicalistas alertaron sobre el peligro que representaría establecer incompatibilidades para jefes de Servicio y especialistas durante los cinco años posteriores a su formación, lo que podría desincentivar la permanencia de estos profesionales en el Sistema Nacional de Salud (SNS).

La portavoz de la Comisión de Sanidad del Grupo Parlamentario Socialista, Carmen Martínez, manifestó su compromiso de llevar estas inquietudes al Ministerio de Sanidad y de establecer un calendario para futuras reuniones. Esto refleja una voluntad de abordar de manera conjunta el déficit de profesionales en el sector y buscar estrategias que ayuden a fidelizar y atraer talento al SNS.

Esta reunión es parte de una serie de encuentros que han tenido lugar con diferentes grupos parlamentarios, incluyendo el Grupo Parlamentario Popular y Vox. Las organizaciones sindicales enfatizan que solo a través de una mejora sustancial en las condiciones laborales es posible evitar la creciente fuga de profesionales hacia otros países o hacia el sector privado, un fenómeno que se ha acentuado en los últimos años.

El diálogo abierto entre los sindicatos y los representantes políticos es fundamental para abordar estos retos y mejorar la situación del SNS, que tiene como principal objetivo garantizar la mejor asistencia sanitaria a la población.

Fuente: Sindicato Médico Andaluz.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Barbón solicita respeto hacia las víctimas de la mina en medio de tensiones políticas con Mazón

El presidente de Asturias, Adrián Barbón, enfrenta críticas tras...

González solicita neutralidad de fuerzas de seguridad en escrutinio de elecciones Ecuador 2025

El presidente ecuatoriano y candidato a la reelección, Daniel...

El visionario del albariño que desafió los aranceles de Trump y duplicó sus ventas

En respuesta a las posibles tensiones comerciales, un distribuidor...

Estados Unidos condena el ataque ruso en Sumi: ‘Una afrenta a la decencia humana’

El enviado especial de la Presidencia estadounidense para Ucrania,...