Inicio Tecnología Soberanía Europea en Juego: AWS Despierta Preocupaciones en el Sector Cloud

Soberanía Europea en Juego: AWS Despierta Preocupaciones en el Sector Cloud

0

Amazon Web Services (AWS) ha proclamado el lanzamiento de su «AWS European Sovereign Cloud», una nube supuestamente creada por y para Europa, operada exclusivamente por ciudadanos de la Unión Europea (UE), en ubicaciones dentro del continente y bajo jurisdicción comunitaria. Con una inversión proyectada de 7.800 millones de euros hasta 2040, la plataforma está prevista para finales de 2025 y busca ser una solución para sectores públicos y regulados que demandan máxima protección de datos. Sin embargo, surge la interrogante: ¿puede una empresa estadounidense realmente ofrecer soberanía digital en Europa?

La soberanía digital implica el control total de un país o región sobre sus datos, infraestructuras digitales y sistemas críticos, sin interferencias externas. Aunque el anuncio de AWS suena prometedor, levanta escepticismo entre expertos en ciberseguridad y políticas digitales. Como filial de Amazon.com, Inc., AWS sigue sujeta a leyes como el Cloud Act, que permite al gobierno de EE.UU. acceder a datos almacenados por empresas estadounidenses, sin importar la ubicación de sus servidores.

AWS asegura un 100% de personal operativo con ciudadanía europea, infraestructura en la UE, y soporte técnico exclusivo por ciudadanos de la región. Sin embargo, el control legal no se transfiere, ya que AWS sigue siendo parte de Amazon. Esto plantea si es posible ofrecer soberanía sin ceder propiedad ni gobierno.

En este contexto, Europa ha estado promoviendo su autonomía digital mediante proyectos como GAIA-X, y gobiernos han exigido que los datos estratégicos se alojen en infraestructuras bajo control europeo. El anuncio de AWS parece un intento de retener cuota de mercado en un entorno cada vez más exigente.

Empresas europeas como OVHcloud, T-Systems y Stackscale ya ofrecen soluciones cloud 100% alineadas con la soberanía digital, donde no solo el personal y la infraestructura están en Europa, sino también el control y la gobernanza.

La propuesta de AWS podría ser una estrategia para captar el mercado institucional europeo, tradicionalmente cauteloso de depender de plataformas extranjeras para servicios clave. Al ofrecer “el mismo poder de innovación de AWS pero con soberanía”, la compañía aspira a mantener el control global mientras adapta su mensaje al marco regulatorio europeo. Sin embargo, los críticos advierten del riesgo de crear una falsa sensación de independencia.

Aunque el proyecto AWS European Sovereign Cloud es un paso hacia la localización de servicios cloud, la verdadera independencia digital requiere control total, legal y operativo. Esto es algo que ninguna empresa sujeta al marco legislativo de EE.UU. puede ofrecer plenamente.

Salir de la versión móvil