Los sindicatos firmantes de la Mesa de Negociación han manifestado su profundo rechazo a la falta de diálogo en el ámbito de la educación pública, lo que a su juicio vulnera el derecho a la negociación colectiva. Como representantes del profesorado, se sienten obligados a expresar su preocupación ante la situación actual, que no solo afecta a la enseñanza, sino también a las condiciones laborales de quienes trabajan en este sector.
En primer lugar, los sindicatos han señalado que están siendo convocados a reuniones de la Mesa en relación con normativas que ya han sido tratadas en otros órganos, como el Consejo Escolar del Estado. Esto incluye varios reales decretos relacionados con la Formación Profesional y los requisitos mínimos de los centros educativos, que han tenido un mero trámite en la Mesa sin una discusión suficiente. Por otro lado, hay normativas que deberían pasar obligatoriamente por este foro de negociación y que, sin embargo, se están eludiendo. Un ejemplo de esto es el Real Decreto sobre Inspección Educativa y la Orden de normas del concurso general de traslados, que afectan directamente a las condiciones laborales del profesorado. Estas normativas, en lugar de ser debatidas en la Mesa de Negociación, están siendo tratadas únicamente en el Consejo Escolar del Estado, un órgano que carece de carácter vinculante.
La situación se agrava aún más por el incumplimiento de los compromisos adquiridos por el Ministerio de Educación. Existía un compromiso claro de iniciar un calendario de negociaciones desde septiembre de este curso, y se había prometido incluso una primera reunión en julio para abordar los temas fundamentales que afectan al profesorado. Sin embargo, a medida que ha transcurrido el tiempo, la convocatoria esperada no se ha materializado, lo que genera frustración entre los representantes del profesorado.
Las organizaciones firmantes exigen que se respete el papel de la Mesa de Negociación del Personal Docente no universitario, instando a que todos los temas que afectan al profesorado sean discutidos y negociados en este espacio. Asimismo, demandan que se inicien las negociaciones comprometidas por el Ministerio sin más demora.
En este contexto, los sindicatos esperan una pronta respuesta a sus exigencias, reafirmando su compromiso por el bienestar y las condiciones laborales justas para el profesorado. La falta de diálogo y negociación en este ámbito es una preocupación que debe ser atendida de manera urgente para asegurar un sistema educativo fuerte y equitativo.
Fuente: ANPE Andalucía.