Inicio Tecnología Soluciones Celestiales: Mejorando el Wifi en Trenes de Alta Velocidad en España...

Soluciones Celestiales: Mejorando el Wifi en Trenes de Alta Velocidad en España con Tecnología Satelital

0

En los vagones de alta velocidad en España, las quejas sobre la conectividad wifi son frecuentes. Frases como “no carga”, “se ha cortado otra vez” o “no puedo enviar el archivo” resuenan durante los trayectos, reflejando una problemática que afecta tanto a la comodidad de los pasajeros como a su capacidad de trabajar en movimiento. Mientras que otros países europeos han logrado homogeneizar la experiencia digital en sus trenes, en España los viajeros encuentran una conexión incierta, con momentos de fluidez intercalados con interrupciones que hacen de una simple videollamada una tarea casi imposible.

El wifi en los trenes es una asignatura pendiente para el sector ferroviario español. Sin embargo, la tecnología actual sugiere dos vías complementarias para solucionar este problema: mejorar la red terrestre a lo largo de las vías y explorar constelaciones de satélites de órbita baja, como Starlink de SpaceX o Kuiper de Amazon. Este enfoque dual podría finalmente ofrecer una conexión continua entre ciudades importantes como Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia.

Actualmente, viajar a 300 km/h supone grandes desafíos para la conectividad. La cobertura en zonas rurales de baja densidad, junto con los túneles y viaductos, presenta un entorno adverso. Además, la estructura metálica de los trenes puede actuar como una jaula de Faraday, bloqueando las señales. El resultado es que, a menudo, todo el tren depende de una red limitada que se ve saturada con facilidad.

En países vecinos como Francia y Alemania, las soluciones suponen una combinación de redes optimizadas a lo largo de las vías y tecnología avanzada dentro de los trenes. Estos países han logrado una experiencia más consistente, permitiendo a los pasajeros trabajar normalmente mientras viajan. Mientras tanto, en España, la situación es más heterogénea debido a las distintas operadoras ferroviarias y coberturas variables.

Para mejorar la conectividad, varios pasos deben ser considerados: densificar la cobertura 4G/5G a lo largo de la vía, integrar agregaciones multioperador y adoptar FRMCS, el futuro relevo 5G de GSM-R. Por su parte, las constelaciones de satélites de órbita baja representan otra opción viable, ofreciendo cobertura en zonas donde la instalación de más torres es inviable.

En trenes reales, una combinación de antenas satelitales, módems 4G/5G multioperador y controladores de backhaul podría ofrecer una mejora drástica en la continuidad de la conexión, aunque no sin sus desafíos. La experiencia de las tormentosas conexiones actuales podría transformarse en una más estable y previsible.

El reto en España, que cuenta con la red de alta velocidad más extensa de Europa, es gestionar la gran inversión necesaria para desplegar una red terrestre adecuada y negociar acuerdos con operadores satelitales. Para que los viajeros puedan disfrutar de una conectividad fiable, serán cruciales tanto la planificación estratégica como la colaboración entre operadores ferroviarios, telecos y administraciones.

El futuro de la conectividad a bordo podría estar al alcance si se siguen pasos concretos, como desarrollar hojas de ruta claras, realizar pilotos serios con tecnologías satelitales y comunicar expectativas de manera honesta a los viajeros. Para el usuario, mientras tanto, la clave estará en descargar contenidos antes del viaje y gestionar el uso de datos durante el trayecto. La transición a una conectividad eficaz no solo es posible, sino necesaria para aprovechar al máximo los viajes en tren.

Salir de la versión móvil