Startup xAI de Elon Musk busca financiamiento de $12,000 millones para adquisición masiva de chips NVIDIA

El impulso de Elon Musk hacia la autosuficiencia en inteligencia artificial se consolida con una estrategia audaz: construir su propia infraestructura mientras la demanda global de GPUs se intensifica. A diferencia de otras compañías que dependen de gigantes tecnológicos como Microsoft o Amazon, xAI, la firma de IA de Musk, busca financiar hasta 12.000 millones de dólares para adquirir miles de GPUs de NVIDIA, según ha informado The Wall Street Journal.

Este movimiento se suma a los 10.000 millones de dólares recaudados recientemente y pretende fortalecer la infraestructura computacional de xAI, acelerando así su capacidad para desarrollar modelos propios en un contexto de competencia mundial por la supremacía en inteligencia artificial generativa.

Valor Equity Partners, con estrechos vínculos con Musk, lidera las negociaciones para asegurar un gran volumen de chips H100 de NVIDIA y facilitar la construcción de centros de datos exclusivos para xAI. La autonomía computacional no es solo una estrategia tecnológica; Musk ha reiterado la importancia de no depender de terceros para expandir su capacidad de IA.

El despliegue del superordenador Colossus, con 200.000 GPUs NVIDIA H100, alimentado por turbinas de gas metano y una infraestructura eléctrica propietaria, refleja esta visión. Las primeras 100.000 GPUs se implementaron en apenas 122 días, y la expansión a 200.000 se completó solo tres meses después, un ritmo que Jensen Huang, CEO de NVIDIA, describió como «superhumano».

Este desarrollo tiene lugar en un momento de presión sobre la cadena de suministro global de chips. La demanda de las nuevas GPUs Blackwell, sucesoras de las H100, está en auge para el segundo semestre de 2025. Aparte de fabricar suficientes chips, el reto está en disponer de electricidad, refrigeración y espacio para albergarlos.

La maniobra financiera y estratégica de Musk genera debate sobre si se trata de una inversión visionaria o de una posible burbuja tecnológica. El riesgo es elevado, considerando el alto volumen de inversión necesario para liderar el sector de IA, junto con los desafíos regulatorios. Sin embargo, Musk parece dispuesto a asumirlo, respalado por SpaceX, que ya ha transferido 2.000 millones de dólares a xAI.

Desde una perspectiva geoestratégica, el proyecto xAI busca redefinir el orden tecnológico. En plena rivalidad tecnológica con China, la decisión de controlar toda la cadena de valor, desde el diseño de hardware hasta la gestión del suministro eléctrico, coloca a Musk en una posición singular.

El mundo observa atentamente. Si NVIDIA logra satisfacer la demanda y xAI implementa su infraestructura de manera oportuna, el ecosistema de la inteligencia artificial podría experimentar una transformación significativa. De lo contrario, el sector, ya al límite de su capacidad, podría enfrentar nuevas tensiones.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Desafío a la Privacidad: Los Data Brokers y la Urgente Necesidad de Regulación Ética

Un reciente estudio llevado a cabo por investigadores de...

Ácido Hialurónico: Innovaciones y Perspectivas de Expertas en su Aplicación Comestible y Cosmética

El ácido hialurónico, conocido por sus potentes propiedades hidratantes,...

Optimiza la Iluminación de tu Hogar: Guía Esencial para Limpiar Lámparas y Bombillas

La limpieza de lámparas y bombillas, a menudo relegada...

Explorando Nuevos Horizontes: La Próxima Era en la Inteligencia Artificial

En la reciente cumbre de NYC AIAI, Joseph Nelson,...