La Diputación de Cádiz, a través de su Área de Servicios Sociales, Familias e Igualdad, ha hecho pública la resolución definitiva de las ayudas destinadas a entidades de intervención social. En esta ocasión, las ayudas se han gestionado mediante un proceso de concurrencia competitiva, lo que representa un cambio significativo respecto a las subvenciones nominativas utilizadas en años anteriores. Este nuevo enfoque busca ofrecer una mayor transparencia y un impacto más amplio. Como resultado, se han aprobado ayudas para 187 entidades, de las cuales 102 son nuevas en el sistema, es decir, no habían recibido apoyo en 2024.
La diputada de Servicios Sociales, Paula Conesa, expresó su satisfacción por la acogida de esta convocatoria, que permitirá la distribución de más de 1,5 millones de euros para la realización de proyectos y la mejora de equipamientos en toda la provincia. Conesa destacó que este es “un nuevo modelo que da más transparencia y establece una competencia justa para estas entidades”, además de subrayar el compromiso de la presidenta Almudena Martínez con el aumento en la cuantía de las ayudas, que anteriormente era de aproximadamente un millón de euros.
En total, se han concedido 277 ayudas, divididas en dos líneas que no son excluyentes. Esto ha permitido que casi un centenar de ONG acceda a ambas categorías. La primera línea está enfocada en proyectos de intervención social para gastos corrientes y de funcionamiento, beneficiando a 167 entidades con un total de 1.443.172,41 euros. La segunda línea, dirigida a inversiones y mejoras en sedes sociales, ha concedido ayudas a 110 organizaciones por un importe de 107.878,48 euros.
Las ayudas han sido accesibles para una variedad de colectivos, incluyendo aquellos que apoyan a familiares de personas con enfermedades, con discapacidad, en situación de drogodependencia o adicciones, así como a personas mayores. Paula Conesa enfatizó que esta convocatoria refuerza un estilo de hacer política centrado en las personas, con las políticas sociales representando el 31% del presupuesto de la Diputación.
La comisión evaluadora consideró diversos aspectos para la concesión de ayudas, tales como la idoneidad técnica del proyecto, su capacidad innovadora, la singularidad, el número de personas beneficiadas, la generación de empleo, el alcance geográfico, la pertenencia a organismos federados y la inclusión de la perspectiva de género. Este enfoque integral busca maximizar el impacto y la eficacia de los recursos destinados a la intervención social en la provincia.
Fuente: Diputación de Cádiz.
