El Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL), una entidad vinculada a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, ha lanzado por segunda vez una serie de ayudas dirigidas a los trabajadores autónomos para mejorar su seguridad laboral. Estas subvenciones, que ya fueron aprobadas por el Gobierno andaluz en 2022 como una medida pionera, están destinadas a financiar proyectos de asistencia técnica e información enfocadas en la prevención de riesgos laborales y el fomento de una cultura preventiva entre este grupo de trabajadores. Los interesados podrán presentar sus solicitudes hasta el próximo 17 de octubre, tras la publicación de la resolución de convocatoria en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (Boja).
Las entidades habilitadas para desarrollar estos proyectos incluyen asociaciones profesionales del trabajo autónomo intersectoriales registradas en la Junta de Andalucía, además de organizaciones sindicales y empresariales sin ánimo de lucro cuyo objetivo sea apoyar el trabajo autónomo. Los proyectos que resulten subvencionados podrán recibir hasta 75.000 euros, cubriendo hasta el 100% de su coste, gracias a un presupuesto total de 150.000 euros destinado a este fin hasta finales de 2025. Las iniciativas deberán ejecutarse en un plazo de nueve meses desde la concesión, e incluirán acciones gratuitas dirigidas a proporcionar asistencia técnica y resolver consultas en materia de prevención de riesgos laborales. Estas acciones podrán desarrollarse de forma presencial, telefónica o telemática y estarán centradas en temas como riesgos psicosociales, trabajo en altura, seguridad vial laboral, colectivos vulnerables y enfermedades profesionales.
El acceso a estos servicios será libre y gratuito para todos los trabajadores autónomos, y las entidades que los lleven a cabo recibirán un pago anticipado que cubre el 75% del total de la subvención aprobada. Esta línea de ayudas forma parte de la orden de la Consejería de Empleo, del 14 de febrero de 2022, que regula la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva. Los formularios para solicitar estas ayudas están disponibles en la oficina virtual de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, dentro del Catálogo de Procedimientos y Servicios, y pueden presentarse a través del Registro Electrónico Único de la Administración de la Junta de Andalucía.
El IAPRL, que cuenta en su estructura con empresarios y sindicatos, se dedica al fomento de la cultura preventiva y a la mejora de las condiciones laborales. Sus objetivos incluyen la promoción de la cultura preventiva en Andalucía, el análisis de las condiciones de seguridad y salud laborales, y el apoyo a la mejora de estas condiciones, prestando especial atención a las pequeñas y medianas empresas, así como a los trabajadores autónomos y sectores con mayores riesgos.
Fuente: Junta de Andalucía.