Inicio Tecnología Supercomputación para la Salud: Urgencia y Avances Tecnológicos en la Lucha contra...

Supercomputación para la Salud: Urgencia y Avances Tecnológicos en la Lucha contra Pandemias Globales

0
María MR

La Partnership for Advanced Computing in Europe (PRACE), una asociación internacional sin ánimo de lucro que agrupa a los cinco principales centros europeos de supercomputación, tomó un papel protagónico en la lucha contra la pandemia del coronavirus. Con la participación de centros en Francia, Alemania, Italia, Suiza y España —a través del Barcelona Supercomputing Center— y la colaboración de otros países europeos, la organización facilitó herramientas cruciales a la comunidad científica mediante la convocatoria PRACE COVID-19 Fast Track Call.

A través de esta convocatoria, PRACE asignó sin costo miles de años de simulaciones computacionales de alto rendimiento (HPC) para combates el COVID-19, proporcionando recursos vitales de forma rápida y eficiente. La medida no solo aceleró la investigación científica, sino que también puso los resultados a disposición de toda la comunidad, alineándose con los principios de la Ciencia Abierta.

Después de más de un año de trabajo intensivo y urgente, el comité de PRACE encargó la evaluación de 80 propuestas recibidas en un período de cuatro meses. Estas propuestas se organizaron en cinco categorías específicas: investigación biomolecular, detección de compuestos, dinámica de fluidos, transmisión de virus a través de gotas y epidemiología. Unos 12 proyectos además utilizaron técnicas de inteligencia artificial para modelar la propagación de infecciones o realizar estudios bioestructurales.

El esfuerzo dio lugar a más de 500 millones de horas de simulaciones, el equivalente a más de 57,000 años, destinados exclusivamente a combatir la pandemia. Núria López, del Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ), destacó que este número representa un 40% del total de los recursos computacionales disponibles en ese periodo, subrayando la significancia de la tarea: “Hemos trabajado mucho para conseguir que nadie que tuviera un proyecto interesante y con aplicación potencial se quedara fuera”.

La experiencia ha aportado valiosas lecciones al equipo de PRACE. Según López, la rápida respuesta y los resultados obtenidos demuestran que la organización cuenta ahora con herramientas listas para enfrentar futuros desafíos. Entre las enseñanzas, se resalta la importancia de la disponibilidad y apertura de los datos, la necesidad de fomentar propuestas interdisciplinares, la adaptación de requisitos técnicos para facilitar la participación de disciplinas menos familiarizadas con la HPC, y una rigurosa evaluación por pares para asegurar resultados tangibles en corto plazo.

La COVID-19 Fast Track Call también reveló una necesidad crítica: más profesionales en áreas técnicas, especialmente desarrolladores de software, que puedan optimizar algoritmos para arquitecturas HPC. Esto permitirá que, ante una futura crisis, se pueda responder de manera aún más eficiente.

La profesora López concluyó agradeciendo a la comunidad por su generosidad y dedicación, pero hizo un llamado a sumar más talento técnico al esfuerzo, conforme la ciencia abierta y la supercomputación continúan demostrando ser herramientas esenciales en la respuesta a emergencias mundiales.

Fuente: Agencia Sinc

Salir de la versión móvil