Swisscom redefine el modelo de SASE: lecciones de soberanía digital para América Latina

En un giro estratégico notable, Swisscom, el operador histórico de Suiza, ha lanzado beem, una solución SASE (Secure Access Service Edge) desarrollada completamente sobre infraestructura local. Este movimiento desafía la tendencia global de depender de proveedores externos y destaca la soberanía digital como un pilar fundamental en la era moderna.

Durante años, la narrativa tecnológica ha promovido la externalización a través de servicios en la nube global, con gigantes como Zscaler, Cisco o Palo Alto liderando el mercado. Sin embargo, Swisscom ha optado por un camino diferente, apostando por la autonomía operativa con beem, una solución que garantiza el control total y local de los datos bajo la jurisdicción suiza. Esto representa una ruptura con el modelo clásico de entrega en la nube de SASE, centrándose en la gobernanza y la confianza.

beem busca reformular los fundamentos de SASE, integrando su funcionalidad directamente en la red nacional de Swisscom. Con autenticación SIM y gestión crítica del plano de datos, Swisscom prioriza el control por encima de la velocidad y la escalabilidad. Esta decisión responde a la creciente necesidad de soberanía digital, un tema que ha dejado de ser un simple capricho para convertirse en una cuestión esencial en sectores como la salud, la banca y las infraestructuras críticas.

Aunque el enfoque de Swisscom podría parecer aislado en Europa, podría establecer un precedente relevante a nivel global. En América Latina, donde la infraestructura local es desigual y las regulaciones sobre soberanía digital son menos estrictas, la dependencia de nubes públicas y proveedores SaaS domina el escenario. Sin embargo, la propuesta de Swisscom podría inspirar una reevaluación de los riesgos asociados con la externalización de los datos y el cumplimiento normativo futuro.

El impacto de beem no radica solo en su capacidad técnica, sino en sus bases operativas: un control nacional y una inspección local que refuerzan la seguridad y la responsabilidad. Este enfoque autárquico, respaldado por tecnología de Versa Networks, es una apuesta por la soberanía que podría redefinir el valor para ciertos sectores.

Para América Latina, beem no es solo una solución tecnológica, es un llamado a la reflexión sobre el rol de las operadoras y la necesidad de construir confianza en la gestión de datos. La disyuntiva entre eficiencia y soberanía se encuentra en el centro del debate, y Swisscom ha optado por priorizar el control estratégico sobre la conveniencia de corto plazo.

Este desarrollo plantea una pregunta crítica para las telecomunicaciones en todo el mundo: ¿podemos realmente permitirnos no tener el control sobre nuestros datos? En un mundo cada vez más interconectado, y donde la soberanía digital se entrelaza con el poder, la elección de Swisscom invita a un replanteamiento profundo sobre el futuro de la infraestructura digital.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Eficiencia, Sostenibilidad y Experiencia: Innovación Integral con el Proyecto OHDI en la Gestión Hotelera Digital

El reciente lanzamiento del proyecto OHDI – Operativa Hotel...

Incidencias y Retrasos en Renfe: Últimas Actualizaciones en Directo

Una avería en una catenaria ha paralizado los trenes...

Ramón García Regresa con ‘Grand Prix’ Junto a Lalachus: Estreno el 7 de Julio

El icónico programa "Grand Prix del verano" regresa a...

Arresto en Las Palmas: Dos hombres detenidos por fuga de datos de ministros

La Audiencia Nacional está llevando a cabo una investigación...