Taiwán Impulsa la Revolución de los Robots Humanoides: Un Mercado Destinado a Superar al de los Vehículos Eléctricos

En el panorama tecnológico actual, la narrativa empieza a girar hacia un nuevo protagonista: los robots humanoides. Mientras los servidores de inteligencia artificial alcanzan una fase de estabilización, expertos de la industria prevén que los robots humanoides podrían convertirse en un motor industrial de dimensiones colosales, con un mercado potencialmente diez veces más grande que el de los vehículos eléctricos.

Según Digitimes, los robots humanoides podrían representar el 2% del mercado global en 2030, estimado en alrededor de 12.000 millones de dólares taiwaneses. Morgan Stanley anticipa cifras mucho más ambiciosas, proyectando un valor de mercado de hasta 5 billones de dólares para 2050, con más de mil millones de unidades operativas.

El presidente de TSMC, C.C. Wei, refuerza estas predicciones, afirmando que el mercado de robots humanoides superará notablemente al de los vehículos eléctricos. Sin embargo, admite que la adopción masiva aún es lejana, iniciándose con una generación de robots «versión 0.5», que combinan elementos humanoides con sistemas de movilidad sobre ruedas y se enfocan en aplicaciones logísticas e industriales.

Empresas como DHL ya están incursionando en este ámbito, adquiriendo 1.000 unidades del modelo Stretch de Boston Dynamics para sus operaciones logísticas. Estos robots semihumanoides ilustran cómo la tecnología comienza a integrarse en las cadenas de suministro a gran escala.

Taiwán apuesta por hacerse un nombre no necesariamente en el desarrollo de robots completos, sino en componentes clave para su funcionamiento. Touché Solutions, una emergente empresa taiwanesa, ha captado la atención global con su innovación «T-skin», una piel electrónica que proporciona a los robots la sensibilidad necesaria para interacciones seguras. Esta tecnología ya se implementa en sectores diversos, desde la biotecnología hasta la agroindustria.

Con un mercado en expansión que abarca desde la logística hasta la asistencia sanitaria y el cuidado personal, la demanda de robots humanoides podría crecer significativamente, especialmente en regiones con poblaciones envejecidas como Asia y Europa. A pesar del optimismo, algunos analistas advierten sobre el riesgo de una potencial burbuja tecnológica, similar al auge inicial del sector de la inteligencia artificial.

El desafío radica en transformar la fascinación por los robots humanoides en aplicaciones viables y escalables, para asegurar que el auge del sector no se convierta simplemente en un espejismo más en el mundo de la innovación tecnológica.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Resultados del Sorteo de Hoy, Martes 19 de Agosto de 2025: ¡Comprueba Si Eres el Afortunado!

Los resultados del sorteo de la Bonoloto del martes...

Protección Total: La Funda Impermeable Definitiva para Muebles de Jardín

El buen tiempo motiva a disfrutar de actividades al...

Trump impulsa el motor político para fortalecer el avance republicano hacia las elecciones

Recientes maniobras políticas en Estados Unidos buscan asegurar el...

El Verano de los Nombres Perdidos

Este verano en España se ha caracterizado por el...