Inicio Tecnología ‘Takeo Kanade Recibe Póstumamente el Prestigioso Premio Fronteras del Conocimiento por su...

‘Takeo Kanade Recibe Póstumamente el Prestigioso Premio Fronteras del Conocimiento por su Revolucionaria Contribución a la Visión Artificial 3D’

0
María MR

Si hoy existen vehículos capaces de conducir de forma autónoma, robots que asisten a los cirujanos en toda clase de operaciones, sistemas de reconocimiento facial con los que accedemos a nuestros teléfonos móviles y retransmisiones deportivas que nos permiten disfrutar de la repetición de las mejores jugadas desde múltiples ángulos, se debe en buena medida a las contribuciones del profesor Takeo Kanade (Japón, 1945).

El catedrático de Informática y Robótica de la Universidad Carnegie Mellon (Pittsburgh, EE UU) ha sido galardonado con el XVI Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Tecnologías de la Información y la Comunicación. El jurado destacó su papel en el desarrollo de los fundamentos matemáticos que permiten a los ordenadores y robots actuales “comprender e interpretar imágenes y escenas visuales”.

Kanade, un pionero en el estudio de la visión artificial, se doctoró en Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Kioto en 1974 y se incorporó a la Universidad Carnegie Mellon en 1980. Allí, creó “los algoritmos fundacionales” que permiten la comprensión de imágenes, el procesamiento del movimiento y la percepción robótica. Según el acta del premio, sus contribuciones “no sólo han dado forma a disciplinas científicas como la inteligencia artificial y la robótica, sino que también han transformado significativamente el mundo tecnológico en el que vivimos”.

El profesor Oussama Khatib, catedrático de Ciencias de la Computación y director del Laboratorio de Robótica en la Universidad de Stanford y miembro del jurado, enfatizó que la robótica depende profundamente de la visión artificial para la percepción, y sin ésta, un robot no podría operar eficazmente en entornos no estructurados. Los logros de Kanade han sido cruciales para el avance de los vehículos autónomos y otras aplicaciones críticas de la visión artificial.

Kanade expresó su honor por recibir este prestigioso reconocimiento y destacó la importancia de la visión en la inteligencia artificial, subrayando que brindando a los robots capacidades de visión, se pueden mejorar muchas facetas de la vida cotidiana.

Sus revolucionarios algoritmos de visión artificial en 3D facilitaban la integración de imágenes procedentes de múltiples cámaras. Esto se tradujo en aplicaciones prácticas que van desde la navegación autónoma de vehículos hasta el procesamiento avanzado de vídeo. Junto a su doctorando Bruce Lucas, desarrolló el método de Lucas-Kanade, que permite una estimación precisa del flujo óptico – fundamental para la compresión de vídeos y para la orientación robótica.

Kanade también abordó las limitaciones iniciales de la visión en 3D, logrando simplificar los cálculos necesarios para que las computadoras procesasen dichas imágenes. Este avance permitió que dos investigadores de la Universidad de Carnegie Mellon recorrieran Estados Unidos en uno de los primeros vehículos autónomos, demostrando la viabilidad de esta tecnología.

Entre sus desarrollos más recientes, destaca el trabajo en helicópteros autónomos y drones, así como en aplicaciones quirúrgicas robóticas. Su sistema HipNav permitió avances significativos en la cirugía de prótesis de cadera, mejorando la precisión y reduciendo la invasividad del procedimiento.

El impacto de Kanade también ha sido notable en las retransmisiones deportivas. En 2001, durante la final de la Super Bowl, su técnica EyeVision permitió recreaciones en 360 grados, transformando la forma en que se retransmite el deporte. Este mismo principio se aplica hoy en diversas competiciones deportivas para ofrecer vistas panorámicas y análisis detallados de las jugadas.

Kanade, sin embargo, manifiesta preocupación por el uso indebido de la tecnología, especialmente en la creación de deepfakes. A pesar de los riesgos, confía en que se desarrollarán métodos para detectar fraudes y evitar daños potenciales, usando la tecnología de una manera ética.

Mirando hacia el futuro, Kanade prevé que sus investigaciones continuarán mejorando la calidad de vida, ayudando a personas mayores y con discapacidad a vivir de manera independiente. También anticipa que la “realidad virtualizada” permitirá experiencias inmersivas en eventos culturales y deportivos, con aplicaciones que van más allá del entretenimiento, como la coordinación de respuestas a desastres naturales.

La contribución de Takeo Kanade a la tecnología no solo ha impulsado avances en la inteligencia artificial y la robótica, sino que también ha establecido las bases para futuras innovaciones que seguirán transformando la sociedad.

Salir de la versión móvil