Este fin de semana, el Maratón 48×3 ha dado un paso significativo en su trayectoria formativa con un taller de guion impartido por el aclamado cineasta Pablo Berger. Este evento, que destaca la importancia de la educación en la creación cinematográfica, proporciona a los seis equipos participantes la oportunidad de aprender de uno de los mejores en la industria, justo en el corazón del proceso de producción de sus cortometrajes.
Con la película «Torremolinos 73» como eje central de esta edición del Maratón, Berger se convierte en un mentor excepcional para los participantes, compartiendo su visión y su experiencia a través de esta masterclass única. El evento no solo se enfoca en la realización de cortometrajes, sino que también se destaca por su carácter didáctico y colaborativo, lo que diferencia al Maratón 48×3 de otras iniciativas cinematográficas.
La vicepresidenta, Almudena Morales, ha expresado su apoyo a los participantes durante su visita a las instalaciones de la Cámara de Comercio de Almería. En sus palabras, destacó la esencia del certamen, que tiene su origen en «Almería en Corto», y que busca promover el talento local mediante la creación de cortometrajes en un corto período de tiempo. Morales invitó a los equipos a aprovechar la oportunidad de formarse junto a Berger, quien aporta su conocimiento del oficio para enriquecer sus guiones.
El director de FICAL, Enrique Iznaola, también resaltó el valor del taller de guion, indicando que este enfoque ha transformado el Maratón en una experiencia de trabajo en equipo en lugar de una mera competición. Este cambio de paradigmático ha permitido que los participantes se enfoquen en aprender y colaborar, en lugar de estar obsesionados con el resultado final.
Pablo Berger, a su vez, se mostró entusiasmado por su regreso al Maratón y la oportunidad de impartir su conocimiento sobre la escritura de guiones. Su objetivo es ofrecer a los participantes herramientas prácticas y consejos que les permitan desarrollar narrativas cinematográficas más impactantes. «Torremolinos 73» proporciona un rico telón de fondo que, según Berger, tiene un gran potencial para inspirar a los jóvenes cineastas en la creación de sus cortometrajes.
La labor de estos seis equipos culminará en la realización de cortos de tres minutos, que serán exhibidos en una de las sesiones del Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL). La próxima fase del maratón, que incluye la grabación, se llevará a cabo del 2 al 4 de noviembre, seguida por la edición que se abordará el 9 y 10 de noviembre. Este cronograma presencialmente denso exige rapidez y creatividad, valores centrales que los participantes están llamados a demostrar en este dinámico certamen.
A través de esta iniciativa, el Maratón 48×3 no solo promueve la creación cinematográfica en Almería, sino que también impulsa la formación de nuevos talentos en la industria, enfatizando la importancia de aprender de los grandes para inspirar la innovación y la creatividad en el futuro del cine.
Fuente: Diputación de Almería.