Telefónica Anuncia Innovador Despliegue de Cable Submarino para Conectar Canarias con la Península

Telefónica España ha dado un paso decisivo en la transformación digital de Canarias al anunciar el despliegue del cable submarino PENCAN-X, un moderno sistema de fibra óptica diseñado para fortalecer la conectividad entre el archipiélago y la Península Ibérica. Esta nueva infraestructura, concebida como un proyecto de vital importancia estratégica, busca no solo mejorar significativamente la capacidad de transmisión de datos, sino también reducir la latencia, ofreciendo así un servicio más robusto y eficiente tanto para el sector empresarial como para las administraciones públicas y los clientes residenciales.

El PENCAN-X sustituirá a una de las tres rutas de comunicación submarina existentes que conectan actualmente Canarias con la Península. Esta ruta ha llegado casi al final de su vida útil, lo que hace que la introducción de este nuevo cable sea aún más relevante. Dotado con ocho pares de fibra óptica, el PENCAN-X promete multiplicar por diez la capacidad disponible, incorporando además los avances tecnológicos más recientes del sector. Este desarrollo permitirá establecer una red de ultra banda ancha con capacidad de autorrecuperación en caso de fallos, gracias a la inteligencia de red, lo que mejorará la resiliencia del servicio y garantizará una conexión más estable.

La entrada en funcionamiento del cable PENCAN-X representa un impulso clave para el crecimiento digital de Canarias. Al fortalecer la interconexión digital del archipiélago con el resto de Europa, Canarias se posiciona de manera estratégica en el ámbito de la conectividad. Este avance no solo beneficiará a los cerca de 16 millones de turistas anuales que visitan las islas, sino también a importantes instituciones científicas, como el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), y a los Ordenadores de Alto Rendimiento TEIDE HPC y LAPALMA HPC, que dependen de infraestructuras de alta velocidad para la transmisión de datos científicos.

El desarrollo del proyecto comenzó en diciembre de 2024 y se espera que se complete en un plazo de 24 meses. El cable conectará la Península desde Cádiz hasta Gran Canaria, ofreciendo una solución innovadora y sostenible. El despliegue del PENCAN-X ha podido llevarse a cabo gracias a la financiación del programa Connecting Europe Facility (CEF) de la Comisión Europea, además de una ayuda adicional proporcionada por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.

Estos apoyos financieros no solo han garantizado la viabilidad del proyecto, sino que han asegurado que la infraestructura cumpla con los estándares europeos en materia de seguridad y autonomía estratégica, a la vez que se minimiza su impacto ambiental. Con esta iniciativa, Telefónica España refuerza la posición de Canarias como una de las regiones mejor conectadas del mundo por fibra óptica, potenciando su atractivo para las empresas tecnológicas y fortaleciendo su papel como un hub digital clave en el Atlántico.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...

Silencio Sepulcral: La Tensión en el Juzgado

Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la...

Podemos Reconoce que Monedero Continuó Participando en Chats de Dirección Tras Conocer Denuncias

Podemos reconoció que Juan Carlos Monedero participó en los...