Inicio Economía Telefónica Nombra a Marc Murtra como Nuevo Presidente Ejecutivo tras Salida de...

Telefónica Nombra a Marc Murtra como Nuevo Presidente Ejecutivo tras Salida de Álvarez-Pallete

0

Este sábado, el consejo de administración de Telefónica ha decidido un cambio significativo en su liderazgo, al destituir a José María Álvarez-Pallete como presidente ejecutivo y nombrar en su lugar a Marc Murtra, actual presidente de Indra. Esta decisión, que ha sido informada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), refleja un cambio profundo en la estructura accionarial de Telefónica y marca una nueva etapa en su estrategia empresarial.

La salida de Álvarez-Pallete, quien lideró la transformación digital de Telefónica durante nueve años, fue propiciada por la presión de los principales accionistas de la compañía. Entre estos se encuentran la SEPI, Criteria Caixa, la operadora saudí STC y BBVA, que en conjunto poseen el 35% del capital de la empresa. Estos actores destacaron la necesidad de un cambio en el liderazgo para adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado.

Marc Murtra, un ejecutivo con fuertes vínculos gubernamentales y una destacada trayectoria en Indra, ha sido designado para asumir las riendas de Telefónica. Su elección fue respaldada por el 85% del consejo de administración, a pesar de la norma estatutaria que requiere al menos tres años de antigüedad como consejero para acceder a la presidencia. La experiencia de Murtra en la Fundación La Caixa y su reputación como innovador en el sector de la defensa y servicios tecnológicos fueron factores determinantes en su nombramiento.

El contexto accionarial detrás de esta transformación es insólito desde la privatización de Telefónica en 1997. La reciente adquisición del 9,99% de participación por parte de STC propició el retorno del Gobierno español al accionariado a través de la SEPI, ahora con un 10% del capital. Criteria Caixa también incrementó su participación al 10%, mientras que BBVA posee un 5%. Este dominio en el accionariado ha facilitado un consenso estratégico, incluido el nombramiento de Murtra, y tiene el potencial de influir decisivamente en las futuras direcciones de la empresa.

Este cambio en la cúpula directiva de Telefónica suscita preguntas sobre la influencia gubernamental en la compañía y su impacto en la confianza de los inversores. Algunos analistas argumentan que este movimiento podría ser un intento de mayor control gubernamental sobre la operadora, lo que limitaría su autonomía estratégica y podría generar desconfianza en los mercados financieros. Sin embargo, el nombramiento de un presidente con vínculos políticos también podría verse como una estrategia para proteger los intereses nacionales.

La llegada de Murtra marca un punto de inflexión para Telefónica, que deberá equilibrar las expectativas de sus nuevos accionistas y adaptarse a las demandas de un mercado en constante evolución. La habilidad de Telefónica para afrontar estos retos determinará su éxito en los próximos años, en una etapa que promete ser crucial para el futuro de la compañía en el competitivo sector de las telecomunicaciones.

Salir de la versión móvil