Telefónica Potencia Redes 5G con AWS y Nokia: Innovación en Cloud RAN para Mayor Flexibilidad y Eficiencia

En un avance significativo para el futuro de las telecomunicaciones en Europa, Telefónica ha logrado realizar con éxito la primera llamada 5G Standalone (SA) empleando una arquitectura híbrida que fusiona infraestructura local y nube pública. Este logro, fruto de la colaboración con Nokia y Amazon Web Services (AWS), marca un hito en la implementación de tecnologías de redes móviles basadas en la nube.

El proyecto, que utiliza la tecnología Cloud RAN de Nokia sobre la infraestructura de AWS, tiene como objetivo explorar cómo la nube puede transformar las redes de acceso radio (RAN), maximizando la flexibilidad, eficiencia y escalabilidad de las infraestructuras móviles de Telefónica. Al virtualizar funciones críticas de la red y gestionarlas desde la nube, se abre un nuevo camino en la industria de las telecomunicaciones.

La sede central de Telefónica en Madrid y la región de AWS en Aragón son los puntos clave donde se ha implementado la infraestructura, integrando servicios en la nube hasta los emplazamientos de RAN. Este enfoque híbrido no solo optimiza el rendimiento y administración de la red, sino que también ofrece ventajas operativas y estratégicas. Entre estas, se destacan una mayor flexibilidad y escalabilidad, una reducción significativa de costos operativos, y la capacidad de gestionar cargas de trabajo en tiempo real con baja latencia y alto ancho de banda.

La utilización de tecnologías avanzadas, como el Amazon Elastic Kubernetes Service (EKS), facilita la orquestación y escalabilidad de recursos en la nube, permitiendo a Telefónica colocar diferentes cargas de trabajo en infraestructuras locales o en la nube pública según las necesidades específicas de la red.

El ensayo de esta arquitectura híbrida incluyó funciones de Cloud RAN en la infraestructura de AWS. Destaca la unidad distribuida de la solución Cloud RAN 5G de Nokia, desplegada en las instancias de Amazon EC2 con tecnología Graviton en Madrid, así como la unidad centralizada en Aragón, lo que garantiza la conectividad eficiente en grandes distancias.

Para profundizar en los beneficios de esta colaboración, los líderes del proyecto comparten su visión. José Luis Esplá, Director de Acceso y Dispositivos de Telefónica, subraya la importancia de la RAN en la transición hacia redes más programables y digitales. Amir Rao de AWS resalta cómo su infraestructura en la nube está preparada para soportar los rigurosos requisitos de la RAN 5G. Por su parte, Aji Ed de Nokia enfatiza la flexibilidad y escalabilidad que su enfoque anyRAN aporta a la transformación de la red.

El compromiso de Telefónica, AWS y Nokia con la evolución de una red 5G más ágil y eficiente señala un paso crucial hacia una nueva era en la infraestructura de telecomunicaciones. La adopción de Cloud RAN en la nube pública representa no solo una mejora técnica, sino también un movimiento estratégico para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado y consolidar a Telefónica como líder en innovación tecnológica. Con estas iniciativas, el futuro de la conectividad móvil en Europa se vislumbra más prometedor y dinámico que nunca.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Barcelona vs. Betis: Sigue el Partido en Directo y Minuto a Minuto

El FC Barcelona se enfrenta al Real Betis en...

Thibau Nys Brilla con Triunfo en el GP Miguel Indurain de Ciclismo en Lizarra

En Tierra Estella, el ciclismo es más que un...

Benjamin Haddad Aboga por una Nueva Era de Inversiones en Defensa para Europa

Un experto analista político, que fue testigo en Washington...