Telefónica ha presentado sus resultados financieros para los primeros nueve meses del año, logrando un beneficio neto de 989 millones de euros y cumpliendo con todos sus objetivos estratégicos previstos para 2024. La compañía, comprometida con su plan de acción GPS, ha experimentado un crecimiento en sus ingresos y ha fortalecido su posición como líder en infraestructura de telecomunicaciones. Destacan su notable avance en los segmentos de 5G y fibra óptica.
En términos financieros, Telefónica ha reportado un aumento significativo en la generación de flujo de caja libre, que ahora alcanza los 1.030 millones de euros, reflejando un crecimiento del 27,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este progresivo avance ha sido sustentado por una mayor eficiencia operativa y una gestión hábil de los recursos financieros de la empresa.
El número total de accesos del grupo se ha incrementado a 393 millones, con un repunte sobresaliente en el mercado español, donde Telefónica ha logrado la mayor ganancia neta de clientes de los últimos seis años. Esto subraya el esfuerzo constante de la compañía en mejorar la experiencia del cliente y la implementación de tecnologías de vanguardia.
Telefónica ha reafirmado sus expectativas para 2024, incluyendo un crecimiento en los ingresos que se estima alrededor del 1%, así como incrementos en el EBITDA y el flujo de caja operativo entre el 1% y el 2%. Además, se prevé una inversión sobre ventas de hasta el 13%. La empresa ha ratificado también un dividendo de 0,30 euros por acción para el ejercicio 2024, que se distribuirá en dos tramos: en diciembre de 2024 y en junio de 2025.
José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, ha puesto de relieve que el plan GPS de la compañía está produciendo resultados positivos y consolidando un crecimiento rentable. Álvarez-Pallete ha reafirmado el compromiso de Telefónica en la creación de valor para sus accionistas y en la transformación de sus redes para satisfacer las crecientes demandas de conectividad.
A pesar de la favorable actividad comercial, Telefónica ha enfrentado desafíos debido a la depreciación de divisas, particularmente del real brasileño. Este fenómeno ha afectado sus ingresos en 429 millones de euros y el EBITDA en 159 millones durante el tercer trimestre, aunque el impacto en el flujo de caja ha sido atenuado a apenas 25 millones gracias a su estrategia de coberturas.
En el ámbito de la expansión y fidelización de clientes, Telefónica España ha registrado un crecimiento del 1% en el EBITDA del tercer trimestre, alcanzando 1.155 millones de euros. Además, ha mejorado la satisfacción de sus clientes, con un Net Promoter Score (NPS) de 34 puntos y una notable reducción en el índice de cancelaciones al 0,8%. En Alemania, el EBITDA creció un 3%, mientras que en Brasil y el Reino Unido se ha mantenido el enfoque en la eficiencia operativa y la distribución de dividendos.
La inversión en infraestructuras ha avanzado de manera significativa, logrando un 71% de cobertura 5G en sus mercados principales, superando así las metas originales con más de dos años de antelación. Globalmente, Telefónica sigue liderando en fibra óptica, con una red que cubre 178 millones de unidades inmobiliarias, de las cuales 81,6 millones están equipadas con tecnología Fiber to the Home (FTTH).
Telefónica ha intensificado su estrategia de sostenibilidad mediante una evaluación climática sectorial a través de la alianza JAC, enfocándose en las emisiones de la cadena de valor y proporcionando formación a 1.000 proveedores. Asimismo, ha hecho avances en diversidad de género, alcanzando un 33,6% de mujeres en roles ejecutivos, con el objetivo de llegar al 37% en 2027. La compañía ha sido reconocida por su transparencia y sostenibilidad en premios y estudios de reputación.
Con una sólida posición competitiva y un enfoque audaz en innovación y sostenibilidad, Telefónica sigue reforzándose como un líder prominente en el sector de las telecomunicaciones. La empresa continúa optimizando su infraestructura y ampliando su alcance, contribuyendo al desarrollo de una economía digital más inclusiva y sostenible. Los resultados financieros positivos, junto con un compromiso renovado con la sostenibilidad, refuerzan el posicionamiento de Telefónica en un mercado en perpetua evolución.