Telefónica, en estrecha colaboración con Halotech Digital Services, ha dado un paso significativo hacia el futuro de la comunicación segura en entornos críticos al anunciar el lanzamiento de TU Quantum Encryption. Esta innovadora solución utiliza tecnología de cifrado postcuántico para sectores estratégicos como la minería, la sanidad y la industria, prometiendo una protección sin precedentes en la comunicación y el intercambio de datos en dispositivos IoT.
El desarrollo de esta solución se originó a partir de una exitosa prueba de concepto con los dispositivos inteligentes de Halotech, Halo I y Halo III. Dichos dispositivos cuentan con herramientas avanzadas que garantizan la seguridad de los operarios en condiciones extremas, centrándose en el despliegue de comunicaciones seguras y mejorando la seguridad operativa en escenarios donde precisión y confiabilidad son esenciales.
Los dispositivos Halo I y Halo III están equipados con sensores de última generación capaces de monitorear parámetros críticos del ambiente, como el ruido, temperatura, presión, humedad y calidad del aire; además de funcionalidades adicionales como GPS, un botón SOS de emergencias y detectores de caídas. Estos elementos los convierten en indispensables para la seguridad de los trabajadores en entornos peligrosos.
La plataforma Kite de Telefónica Tech se constituye como el pilar central de esta solución, gestionando la conectividad de los dispositivos en tiempo real a través de redes NB-IoT y LTE-M. Esto proporciona una cobertura robusta incluso en áreas remotas, permitiendo el monitoreo y control seguro del estado y localización de los operarios a nivel global, incrementando la eficiencia y reduciendo el tiempo de respuesta ante situaciones de emergencia.
Un aspecto destacado de esta colaboración es la incorporación de la criptografía postcuántica en el ecosistema IoT, que combina métodos tradicionales con técnicas avanzadas para resistir posibles ataques en la era de la computación cuántica, asegurando la protección de información crítica frente a futuras amenazas.
Antonio Guzmán, director de Discovery en Telefónica Innovación Digital, manifestó la importancia de integrar esta seguridad postcuántica en los sistemas de IoT, aseverando que se mitigan eficazmente las amenazas futuras derivadas del impacto que tendrá la computación cuántica en la criptografía actual.
Este avance tecnológico no solo garantiza la integridad de la información intercambiada, sino que también optimiza la eficiencia operativa en sectores donde la seguridad de los trabajadores y la confidencialidad de los datos son vitales. Esto tiene especial relevancia en burbujas de operaciones tácticas, como las implementadas por fuerzas de seguridad y servicios de emergencia, donde la capacidad de respuesta rápida y acceso seguro a la información son cruciales.
El CEO de Halotech Digital Services, Manu Marín, destacó que la solución no solo mejora la seguridad en entornos críticos, sino que también asegura la protección de la información con los más altos estándares de seguridad, reforzando tanto la protección física como la ciberseguridad en tiempo real.
La implementación de TU Quantum Encryption representa un avance cualitativo en la gestión de datos en entornos críticos, marcando un hito hacia la digitalización segura en sectores donde la protección de la información es tan crucial como la seguridad física de los trabajadores.
En este contexto, se celebrará el Telefónica Innovation Day próximo 17 de octubre en Madrid, donde se presentarán en tiempo real las últimas innovaciones tecnológicas de la compañía, incluyendo la solución desarrollada junto a Halotech. Durante el evento, los asistentes podrán ver en acción cómo los dispositivos Halo I y Halo III monitorean condiciones laborales y gestionan alertas de emergencia con el respaldo del cifrado postcuántico.
Esta colaboración subraya el compromiso de Telefónica y Halotech con la seguridad, la innovación tecnológica y la protección de datos, posicionando a ambas compañías como líderes en comunicación segura en entornos industriales y operativos críticos. Con esta iniciativa, se anticipan a futuras amenazas en ciberseguridad y refuerzan su apuesta por tecnologías que no solo protegen la información, sino que mejoran las condiciones laborales en sectores donde la seguridad es imperativa.