Telegram desafía a la UE: Pavel Durov reafirma el cifrado de extremo a extremo como clave para la seguridad digital

La Comisión Europea ha reavivado el debate sobre la posible introducción de puertas traseras en aplicaciones de mensajería cifrada, una medida que busca facilitar el acceso de las autoridades a mensajes privados para combatir delitos graves. Sin embargo, esta propuesta ha encontrado resistencia en diversas instancias, incluyendo un rechazo reciente de la Asamblea Nacional francesa y una réplica contundente del fundador de Telegram, Pavel Durov.

Desde su canal oficial de Telegram, Durov se ha manifestado enérgicamente en contra de cualquier medida que debilite el sistema de cifrado de la plataforma. «Preferimos abandonar un mercado antes que traicionar la privacidad», afirmó, subrayando los peligros de las puertas traseras que, una vez implementadas, podrían ser explotadas no solo por las fuerzas del orden, sino por actores malintencionados y cibercriminales.

El debate se sitúa en un contexto más amplio de revisión regulatoria en Europa, donde las autoridades buscan equilibrar la seguridad pública con la preservación de los derechos digitales. Los defensores de la privacidad y expertos en ciberseguridad han advertido que minar el cifrado podría ser contraproducente, empujando a los delincuentes hacia otras plataformas más difíciles de rastrear.

Telegram, que ya cuenta con más de 900 millones de usuarios globales, insiste en que su infraestructura está diseñada para asegurar la protección de los datos. Los mensajes privados están cifrados de extremo a extremo y la compañía no ha revelado ninguno de ellos en más de una década de operaciones. Aunque cumple con la legislación en términos de compartir identificadores de usuario bajo mandatos legales, Durov mantiene que comprometer el cifrado sería una erosión inaceptable de las libertades digitales.

El líder de Telegram plantea, además, el debate desde un enfoque filosófico y geopolítico, advirtiendo contra la erosión gradual de libertades en el contexto digital. «Ningún país es inmune a la lenta erosión de las libertades», remarcó, sugiriendo que el inicio de este diálogo entre las plataformas tecnológicas y los legisladores es solo un primer capítulo en una serie de discusiones sobre el equilibrio necesario entre seguridad y privacidad en la era digital.

La resistencia de Telegram podría establecer un precedente en las futuras deliberaciones de la Comisión Europea sobre regulación digital, posicionándose como un caso emblemático en el complejo escenario de seguridad y privacidad que se vislumbra.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Del Portero al Pontífice: El Increíble Viaje al Trono de Pedro

El Papa Francisco, conocido por sus orígenes humildes como...

El Betis Brilla con un Primer Tiempo Espectacular para Vencer al Girona | Fútbol | Deportes

En un partido vibrante, el Betis arrasó al Girona...

Celebración del Tenis en los Laureus Madrileños: Alcaraz, Djokovic y el Tributo a Nadal

El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado planes para invertir...

Hombre pierde la vida tras tiroteo en una calle de Mijas

Un hombre ha fallecido tras un tiroteo en la...