Térmica: Un Trimestre Ambicioso con Instalaciones de Diana Fonseca, Carla Hayes y Timsam Harding, y Mural de Omar Janaan

La Térmica, el centro de cultura contemporánea de la Diputación de Málaga, está por concluir el año 2025 con un trimestre expositivo lleno de propuestas artísticas que destacan por su proyección internacional. La cubana Diana Fonseca y los malagueños Carla Hayes, Timsam Harding y Omar Janaan, cada uno con su propia herencia cultural, compartirán obras que reflejan sus trayectorias sinérgicas entre diversidad cultural y geográfica.

Las exposiciones, que abarcan desde el humor gráfico hasta instalaciones textiles y sonoras, presentan un panorama diverso de los discursos artísticos contemporáneos. Fonseca, Hayes y Harding optan por esculturas instalativas, mientras que Janaan propone una intervención mural que involucra un centenar de viñetas que resuenan con nuestro día a día. Tres de estas exposiciones se inauguraron en octubre, mientras que la propuesta de Harding verá la luz el 4 de diciembre.

Durante la presentación de la programación, Manuel López Mestanza, vicepresidente de Cultura, enfatizó la diversidad de lenguajes de los artistas, quienes nos invitan a reflexionar sobre temas universales como la sociedad, la memoria y la identidad. “Son cuatro miradas distintas pero unidas por su capacidad de hacernos pensar y sentir”, añadió.

La primera muestra, “Amor, humor y desamor” de Omar Janaan, se inauguró el 3 de octubre. Con un centenar de viñetas humorísticas, Janaan utiliza el humor para abordar el amor y el desamor, inspirándose en el libro homónimo de Gloria Fuertes. Su estilo pop naif reivindica el humor como una lente para abordar situaciones cotidianas, sustentándose en el legado de artistas como Dan Perjovschi y David Shrigley. Esta instalación efímera estará disponible hasta el 11 de enero de 2026.

La artista cubana Diana Fonseca presentará su obra “Entelequia” el 16 de octubre. Su trabajo conceptualiza la búsqueda de la belleza y la perfección a través del arte. Esta exposición será un collage emocional que indagará en temas como el tiempo, el desarraigo y la empatía, utilizando una variedad de formas artísticas que conectan su mundo interior con el entorno.

Por su parte, Carla Hayes inaugurará su exposición “Este mar llamado mi espalda” el 24 de octubre, en la que establece un diálogo entre la iconografía del arte occidental y las narrativas contemporáneas. Mediante técnicas textiles, Hayes transforma el tejido en un medio de resistencia cultural, redibujando relatos y recuperando voces olvidadas, mientras el Mediterráneo se presenta como un espacio simbólico de conexión y conflicto.

Finalmente, el 4 de diciembre, Timsam Harding presentará su investigación sobre los paisajes en movimiento, explorando la relación entre velocidad, tiempo y percepción a través de instalaciones sonoras y esculturas. Su trabajo desafía las concepciones tradicionales de ruido, transformándolo en un lenguaje físico que invita a experimentar el entorno de maneras nuevas y reveladoras.

Estas exposiciones en La Térmica no solo evidencian la riqueza de la creación contemporánea, sino que también promueven un diálogo crítico sobre la condición humana, donde cada artista aporta su mirada singular a un conjunto diverso que enriquece nuestra comprensión de la realidad.

Fuente: Diputación de Málaga.

Noticias Málaga
Noticias Málaga
Actualidad y Noticias de Málaga

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Andalucía Simplifica: Más de 1,3 Millones de Expedientes Agilizados

Durante su comparecencia en la comisión del Parlamento de...

Delicia Oculta: La Morcilla Exclusiva de Navarra que Sorprende con su Ingrediente Secreto

En Navarra, la morcilla de potro es un manjar...