El 9 de julio de 2025 se publicó el Decreto 126/2025, que introduce modificaciones en la red de centros docentes públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Este decreto forma parte de un proceso continuo de ajustes y regulaciones en el sistema educativo regional, que ha sido objeto de diversas reformas en los últimos años.
A continuación, se presenta un resumen de los documentos relacionados que han precedido a este decreto, todos ellos concentrados en la modificación de la red de centros educativos públicos en Andalucía:
-
Decreto 116/2024 (18 de junio): Este decreto también trató sobre cambios en la red educativa, incluyendo una corrección de errores que actualiza información previa.
-
Decreto 118/2023 (29 de mayo): Enfocado en cambios específicos dentro de la red de centros, este decreto continuó con la dinámica de adaptación del sistema educativo a las necesidades actuales.
-
Decreto 64/2022 (10 de mayo): Una modificación que busca optimizar la estructura educativa existente, ajustando la oferta formativa a la demanda local.
-
Decreto 225/2021 (21 de septiembre): Este documento se centró en la creación y supresión de determinadas escuelas infantiles, un aspecto crítico para garantizar el acceso a la educación desde etapas tempranas.
-
Decreto 172/2021 (1 de junio): Otra modificación en la red de centros que responde a la necesidad de adaptación y mejora del sistema educativo.
-
Decreto 80/2020 (2 de junio): Una revisión más que también buscó ajustar la red educativa pública para satisfacer mejor las necesidades de la población.
-
Decreto 483/2019 (28 de mayo): Este decreto articuló la creación y supresión de centros docentes, en un ejercicio constante de reestructuración del sistema educativo.
-
Decreto 86/2018 (2 de mayo): Se centró en las mismas temáticas de creación y supresión, contribuyendo a la modernización de la red pública.
-
Orden de 23 de febrero de 2018: Esta orden específica creó una sección de educación permanente en un centro penitenciario, ampliando así el acceso a la educación a poblaciones específicas.
-
Decreto 62/2017 (25 de abril): Un decreto que también se dirigió a la creación y supresión de centros, marcando el inicio de este ciclo de reformas.
La serie de decretos y órdenes muestra un compromiso constante por parte de la Administración andaluza por flexibilizar y adecuar la oferta educativa a las demandas sociales, así como responder a los retos educativos contemporáneos. La modificación de la red de centros docentes públicos no solo busca mejorar la calidad educativa, sino que también se orienta a garantizar que todas las comunidades tengan acceso a una educación inclusiva y de calidad.
Fuente: ANPE Andalucía.