Inicio Sociedad Título: «Culminación del Proyecto ‘El Enfoque Social de Derechos: Un Cambio de...

Título: «Culminación del Proyecto ‘El Enfoque Social de Derechos: Un Cambio de Paradigma (Conoce Tus Derechos)'»

0
Título: "Culminación del Proyecto 'El Enfoque Social de Derechos: Un Cambio de Paradigma (Conoce Tus Derechos)'"

El reciente proyecto subvencionado por la Consejería de Inclusión Social Juventud, Familias e Igualdad (CISJUFI) de la Junta de Andalucía promueve un enfoque social de derechos que se centra en la personalización de los apoyos para cada individuo. Este modelo busca empoderar a las personas, especialmente a aquellas con parálisis cerebral y otras discapacidades que requieren un alto nivel de apoyo.

La premisa fundamental del proyecto radica en tres pilares clave que sirven como guía para cada persona implicada en el proceso:

  1. CONOCER: Es esencial que cada individuo tenga claridad sobre sus derechos. Esto es el primer paso para fomentar una conciencia social y legal que les permita interactuar plenamente con el entorno que les rodea.

  2. CREER: Creer en uno mismo como sujeto de derechos es fundamental para la autoafirmación y la dignidad personal. Este proceso de autoconfianza permite a los individuos reconocerse como actores activos en la defensa de sus derechos.

  3. TOMAR ACCIÓN: Finalmente, se busca que cada persona pueda tomar iniciativas para exigir el respeto de sus derechos. Este punto también abarca la responsabilidad personal, permitiendo que cada individuo asuma el riesgo de equivocarse y las consecuencias de sus acciones.

La implementación de estas estrategias requiere la colaboración de todas las partes involucradas, incluyendo a las personas con discapacidad, sus familias, profesionales del sector, administraciones y la sociedad en general. El éxito del proyecto depende de un enfoque integral que aborde las necesidades de todos aquellos afectados.

Los objetivos trazados para esta iniciativa son claros y ambiciosos:

  • Establecer unas bases sólidas para la transformación social y personal.
  • Adquirir un compromiso firme por parte de todos los actores implicados y determinar el equipo de transformación necesario.
  • Comprender la situación actual de las personas con discapacidad en la comunidad.
  • Definir, de manera colaborativa, cuáles son los caminos y metas que se desean alcanzar en el futuro.

Este enfoque innovador busca, ante todo, fomentar un cambio profundo en la percepción y tratamiento de las personas con discapacidad, facilitando su integración y protagonismo en la sociedad. Así, a través de un trabajo conjunto, se pretende construir un entorno más inclusivo y respetuoso, donde todos los individuos puedan ejercer plenamente sus derechos.

Fuente: ASPACE.

Salir de la versión móvil