La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía ha destacado, con motivo del Día Mundial del Videojuego, los beneficios del uso adecuado de los videojuegos, como el desarrollo intelectual y la mejora de habilidades cognitivas y de socialización. Sin embargo, también ha alertado sobre los riesgos asociados al consumo excesivo en línea, especialmente para menores y adolescentes. Estos riesgos incluyen adicción, exposición a contenidos inadecuados y gastos económicos elevados.
Para fomentar un uso responsable y saludable, se enfatiza la importancia de consultar el etiquetado, como el Sistema Europeo de Información de Juegos (PEGI), que clasifica los juegos por edades y contenido. Además, los descriptores visuales indican elementos como violencia, lenguaje soez y microtransacciones, que son cruciales al adquirir juegos para menores.
Un aspecto clave que requiere supervisión parental es el gasto en microtransacciones y cajas de botín, que pueden generar adicción y problemas económicos. Por ello, es esencial revisar regularmente los movimientos bancarios.
Con la evolución social de los videojuegos, se recomienda precaución con los contenidos e interacciones en línea para evitar situaciones como el ciberbullying y el grooming. Es vital establecer límites de tiempo, supervisar la actividad y dialogar sobre los riesgos. Además, el control parental en plataformas y dispositivos puede ayudar a gestionar el contenido y los gastos.
Finalmente, se destaca la importancia de estar atentos a comportamientos indicativos de adicción, como jugar a escondidas o dedicar todo el dinero de regalos para videojuegos.
Fuente: Junta de Andalucía.