La Diputación de Málaga, en colaboración con BIC Euronova y el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) de Málaga, llevará a cabo unas jornadas sobre ciberseguridad en varios puntos de la provincia, dirigidas a pymes, autónomos y la ciudadanía en general este mes. Las inscripciones están disponibles en el sitio web de BIC Euronova.
Bajo el lema «La Ciberseguridad, prioridad en la dirección empresarial», estas jornadas forman parte del programa INCIBE EMPRENDE del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), impulsadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España con apoyo de los Fondos Next Generation-EU. La colaboración entre la Diputación de Málaga y BIC Euronova se enmarca en un convenio de cooperación que este centro tiene con el INCIBE en relación al programa CIBEREMPRENDE y las actividades de divulgación en este ámbito.
Sagrario Molina, diputada de Desarrollo Tecnológico, y Antonio García Acedo, delegado de Economía y presidente de BIC Euronova, han anunciado esta iniciativa. Molina subrayó la importancia de concienciar sobre el uso seguro del ciberespacio, en un contexto donde existen brechas y desafíos tanto para las instituciones como para el sector empresarial. Explicó que el objetivo es ofrecer un entorno seguro donde los usuarios puedan gestionar de manera confiada sus datos personales.
Además, destacó que las actividades abarcarán no solo la capital, sino también el resto de las comarcas de Málaga, con la colaboración de los ayuntamientos locales, garantizando así una formación integral sobre ciberseguridad para toda la provincia.
Las jornadas se llevarán a cabo en varias localidades: Ronda (12 de mayo), Vélez-Málaga (15 de mayo), Antequera (19 de mayo), Marbella (22 de mayo) y Málaga (26 de mayo). El enfoque es promover una conciencia de ciberseguridad, elevando los estándares y contribuyendo al desarrollo del mercado digital. Se enseñarán herramientas para afrontar ciberataques y fomentar una cultura de protección de datos.
Security Labs, una empresa malagueña especializada, será la encargada de impartir las formativas, aportando una sólida base de conocimiento en ciberseguridad. Sagrario Molina resaltó la labor de la Diputación en materia de ciberseguridad, ofreciendo asistencia a los ayuntamientos menores de 25,000 habitantes para mejorar su protección de datos y cumplir con normativas de seguridad.
Antonio García Acedo también enfatizó el compromiso del Gobierno andaluz de apoyar a las pymes y autónomos, señalando que la ciberseguridad es fundamental en la digitalización empresarial. Subrayó la necesidad de habilitar formación para todos los sectores, asegurando que nadie se quede atrás en el contexto digital.
La importancia de Málaga en el sector de la ciberseguridad ha crecido, y se ha solicitado al Gobierno central que la ciudad albergue la sede del Centro Nacional de Ciberseguridad.
La iniciativa INCIBE Emprende busca impulsar el emprendimiento en ciberseguridad, fortaleciendo las capacidades de pymes y profesionales. Desde 2023 hasta 2026, se acompañará a emprendedores y start-ups en el desarrollo de sus ideas y negocios en este ámbito.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad, dependiente del Ministerio para la Transformación Digital, se ha consolidado como entidad de referencia en desarrollo de confianza digital, fomentando la I+D+i y el talento en este sector.
Estas actividades formativas se realizarán durante el mes en curso, buscando promover prácticas seguras en un entorno digital lleno de retos.
Fuente: Diputación de Málaga.