Inicio Actualidad Título: La Diputación de Córdoba finaliza la mejora del Paseo de los...

Título: La Diputación de Córdoba finaliza la mejora del Paseo de los Remedios en Villafranca con una inversión de 75.000 euros

0
Título: La Diputación de Córdoba finaliza la mejora del Paseo de los Remedios en Villafranca con una inversión de 75.000 euros

El delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura de la Diputación de Córdoba, Andrés Lorite, visitó Villafranca de Córdoba para entregar al alcalde, Francisco Palomares, la obra de mejora en la carretera CO-3103, que conecta Alcolea y Villafranca. Esta intervención, parte del Plan Integral de Mejora de Tramos Urbanos, implicó una inversión de 75.000 euros.

Lorite señaló que esta es la última obra del Plan, creado para humanizar las travesías urbanas y promover la movilidad sostenible, permitiendo que las corporaciones locales asuman la titularidad de estas vías, que han perdido su función como carreteras provinciales. Con la intervención, el Paseo de los Remedios ha ganado una nueva fisonomía y funcionalidad, al eliminar el doble sentido de circulación y ensanchar las aceras, favoreciendo así la movilidad peatonal.

El alcalde Palomares agradeció el apoyo de la Diputación, subrayando que la finalización de la obra era un objetivo perseguido durante mucho tiempo. La intervención no solo mejoró el pavimento, sino que también solucionó problemas relacionados con un supermercado y las líneas eléctricas aéreas. Palomares anunció que solicitarán una mutación demanial externa para transformar el tramo en una calle de Villafranca.

La Diputación actuó sobre una vía de acceso a explotaciones agrícolas e industriales y al único parque acuático de la provincia, además de conectar los municipios de Cañete de las Torres y Villa del Río. La mejora se realizó en los últimos 235 metros del recorrido urbano, dividiéndose en dos tramos: uno de 150 metros que inicia en una glorieta y un segundo de 97 metros.

El primer tramo, que contaba con un diseño adecuado, requirió un refuerzo en la capa de rodadura y un repintado de la señalización. En el segundo tramo, caracterizado por su calzada de ancho variable, se decidió transformar el rasante en una plataforma única para mejorar la circulación y el drenaje.

Lorite elogió la colaboración con empresas como Endesa y Emproacsa, que permitieron la transformación de los tendidos aéreos en subterráneos, así como la instalación de servicios de saneamiento y abastecimiento. Como paso final, se instalaron bolardos para proteger las zonas peatonales adyacentes a las fachadas.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Salir de la versión móvil