Título propuesto: «La Diputación y el Colegio de Arquitectos de Córdoba reeditan el catálogo ‘Rafael de La-Hoz: arquitecto’, una obra clave para comprender su legado»

La Diputación de Córdoba destaca la figura de Rafael de La-Hoz Arderius, un referente en la arquitectura contemporánea de la región, con la reedición de un catálogo originalmente publicado en 1991 por el Colegio Oficial de Arquitectos. Salvador Fuentes, presidente de la Diputación, subraya que esta re-edición coincide con el centenario del arquitecto y resalta su enfoque pedagógico, el cual interpreta de manera efectiva su obra, incluyendo proyectos emblemáticos como la restauración del Palacio de la Merced y el Hospital Provincial.

Fuentes enfatiza la búsqueda de funcionalidad en la arquitectura de De La-Hoz, quien comprendió la importancia de crear espacios públicos útiles, como el Hospital Provincial y el Parque Figueroa, el cual se presenta como una obra maestra en el uso del espacio urbano y una apuesta por un urbanismo más humano. Asimismo, el presidente menciona las escuelas rurales que construyó en los años 60, en un contexto económico crítico, evidenciando su compromiso social al facilitar el acceso a la educación para los niños.

La obra de De La-Hoz se caracteriza por su “funcionalidad, honestidad y belleza,” y su capacidad para manejar los recursos presupuestarios de la época, lo que permitió la creación de espacios públicos que respondían a las necesidades de la sociedad. Fuentes concluye resaltando el impacto social de su trabajo en momentos de crisis, orientado a los sectores más vulnerables.

Juan Eusebio Benito, decano del Colegio de Arquitectos de Córdoba, refuerza esta visión al señalar que De La-Hoz es un modelo a seguir para las nuevas generaciones de arquitectos. El catálogo, elaborado por Francisco Daroca, José Díaz y Antonio Peña, fue un punto de referencia crucial que contribuyó a difundir el legado arquitectónico de De La-Hoz. La recuperación de documentación inédita del archivo de la Diputación ofrece una nueva perspectiva sobre su obra, destacando su rigor, creatividad y dedicación al servicio público.

A través de sus proyectos, como el Hospital Provincial, el Centro de Profesorado y las microescuelas, De La-Hoz demostró que es posible conjugar el diseño funcional con la estética, creando infraestructuras accesibles y de alto valor visual. Con esta reedición, la Diputación de Córdoba reafirma la relevancia del legado arquitectónico de Rafael de La-Hoz, asegurando que su influencia perdure en el tiempo y continúe inspirando a futuros arquitectos.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Evitando Errores: Los 13 Deslices de Decoración que la Experta Sandra Marcos Recomienda Evitar

En el ámbito del diseño de interiores, es fácil...

AIReF Critica el Cupo Catalán y la Condonación de Deuda a Comunidades Autónomas

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha expresado...

Confirmación Judicial: Mónica Oltra Procesada por Presunto Encubrimiento de Abusos de su Exmarido

La Audiencia Provincial de Valencia ha ratificado la desestimación...

Hamas Libera al Último Rehén Estadounidense-Israelí Pocas Horas Antes de la Visita de Trump a Oriente Próximo

Israel ha detenido temporalmente sus ataques y ha establecido...