Inicio Actualidad Título: «Violencia Digital: Más Allá de un Mensaje – #RedesSinMachismo, Iniciativa de...

Título: «Violencia Digital: Más Allá de un Mensaje – #RedesSinMachismo, Iniciativa de las Ocho Diputaciones Andaluzas para el 25N»

0
Título: "Violencia Digital: Más Allá de un Mensaje - #RedesSinMachismo, Iniciativa de las Ocho Diputaciones Andaluzas para el 25N"

La delegada de Igualdad de la Diputación de Córdoba, Auxiliadora Moreno, ha presentado una nueva campaña en colaboración con las diputaciones andaluzas con motivo del 25 de noviembre, cuyo enfoque este año se centra en la visibilización de la violencia digital. Moreno ha subrayado que bajo el eslogan “No es solo un mensaje: es violencia digital #RedesSinMachismo”, se desarrollará un amplio programa de actividades. Entre estas, destaca un Pleno extraordinario en el que se leerá un manifiesto elaborado por las ocho diputaciones andaluzas.

Este año tiene un significado especial, ya que se conmemora el vigésimo aniversario de la aprobación de la Ley Integral contra la Violencia de Género, un momento crucial para la prevención, protección y atención a las víctimas de violencia machista. Sin embargo, la responsable de Igualdad ha manifestado su preocupación ante los datos que indican que, en lo que va de 2023, han sido asesinadas 40 mujeres en España, de las cuales 9 eran de Andalucía. Desde el año 2003, cuando se comenzaron a recopilar estos datos, se han registrado un total de 1.284 mujeres asesinadas.

Moreno también ha resaltado el aumento de menores huérfanos a causa de la violencia machista, que este año asciende a 30, sumando un total de 463 desde 2013. En relación a la violencia vicaria, 10 menores han sido asesinados en lo que va de año, y el total asciende a 63 desde que se empezaron a contabilizar estos casos. Estas cifras alarmantes subrayan la necesidad de incrementar la concienciación sobre la violencia digital machista, que aunque todavía resulta invisible para muchas personas, afecta a un gran número de víctimas.

Para abordar esta problemática, se distribuirán 1.650 carteles en formato A3 y 2000 en A4 en ayuntamientos, asociaciones de mujeres y centros educativos de la provincia, donde se incluirá el manifiesto del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Además, Moreno ha instado a la ciudadanía y a las instituciones a unirse en la condena y rechazo de la violencia hacia las mujeres y niñas, con la esperanza de que, en el futuro, estas cifras vayan disminuyendo. La campaña culminará el 30 de noviembre con la entrega de los Premios del IV Certamen de cortos de Tik Tok, cuya participación contará con el grupo de comedia Ultramarino.

Desde la Diputación de Córdoba, a través de su Departamento de Igualdad, se llevan a cabo varios programas de colaboración con distintas entidades para combatir esta problemática. Una de las campañas destacadas es “Misma Fiesta. Mismo Respeto”, que busca prevenir y sensibilizar sobre agresiones sexuales durante festividades. También se implementa un Programa Coeducativo sobre educación afectivo-sexual dirigido al alumnado de secundaria y sus familias, así como la Escuela Wallada, que organiza ponencias abiertas a la población.

Un proyecto importante es “Crónicas Violeta de los pueblos de Córdoba”, un taller de creación literaria dirigido a mujeres rurales que busca reforzar su autoconfianza y visibilizar sus experiencias. Adicionalmente, la Diputación trabaja en la inserción laboral de mujeres víctimas de violencia de género a través de programas como Emple@.

Los datos más recientes indican un aumento del 12,1% en el número de mujeres víctimas de violencia de género en 2023, alcanzando las 36.582. Casi la mitad de estas víctimas tiene entre 30 y 44 años. En Andalucía, el primer trimestre de 2024 reportó 9.296 denuncias, lo que refleja un entorno preocupante. La violencia machista a través de las tecnologías de la información y la comunicación también ha crecido, con un 80% de las mujeres reportando acoso en redes sociales. Las consecuencias de esta violencia digital son severas, afectando la salud mental y emocional de las víctimas.

Con estas iniciativas, la Diputación de Córdoba refuerza su compromiso en la lucha contra la violencia de género y la promoción de una sociedad más igualitaria y libre de violencia machista.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Salir de la versión móvil