Todo lo que Debes Saber para Activar tu Suministro Eléctrico: Guía Esencial y Conceptos Clave

En la actualidad, el suministro eléctrico se ha convertido en una pieza fundamental para el funcionamiento de la vida cotidiana y laboral de las personas. La electricidad permite que las actividades diarias se realicen de manera efectiva y eficiente, desde lo más simple hasta lo más complejo. Por estas razones, al adquirir una vivienda, uno de los primeros pasos es asegurar la contratación del servicio eléctrico. Sin embargo, este proceso puede presentar desafíos si no se comprenden ciertos conceptos clave que facilitan el trámite y optimizan el servicio.

Uno de los elementos más importantes a entender en este ámbito es el Código Universal de Punto de Suministro, o CUPS. Este código es un identificador único que permite ubicar el punto de suministro de electricidad o gas en un inmueble. Tal identificación alfanumérica es esencial para cualquier gestión relacionada con el servicio eléctrico, ya sea contratar un nuevo suministro, cambiar el titular del contrato, o ajustar la potencia contratada. En el caso de viviendas nuevas, el CUPS debe ser asignado por la empresa distribuidora cuando se da de alta el servicio; por el contrario, en inmuebles con historial eléctrico previo, este código ya estará registrado y puede ser consultado en facturas antiguas.

La potencia eléctrica es otro aspecto crucial en cualquier contrato eléctrico. Representa la cantidad de energía máxima que se puede utilizar simultáneamente y se mide en kilovatios (kW). Esta determinación afectará tanto la capacidad de uso de los aparatos eléctricos en un hogar como una parte fija de la factura mensual. En hogares estándar, potencias entre 3,45 kW y 5,75 kW suelen ser adecuadas, mientras que en negocios o industrias estas cifras tienden a ser mayores.

Cuando se habla de tensión eléctrica, se refiere al nivel de voltaje al que se suministra la electricidad. Existen dos grandes categorías: la baja tensión, utilizada generalmente en hogares y pequeños negocios, y la alta tensión, destinada a grandes industrias o instalaciones con demandas energéticas significativas. Una vez solicitado el suministro, la empresa distribuidora debe verificar que la instalación pueda soportar la tensión requerida por el cliente.

Por otro lado, al dar de alta un nuevo suministro eléctrico, existen una serie de derechos asociados que son regulados y deben pagarse a la distribuidora, usualmente en la primera factura. Estos son los derechos de extensión, que cubren los costes de ampliar la red eléctrica si el punto de suministro requiere adecuaciones; los derechos de acceso, que garantizan la conexión al sistema eléctrico; y los derechos de enganche, ligados a la conexión física del inmueble a la red.

Finalmente, el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE), más conocido como boletín eléctrico, es un documento obligatorio que certifica que la instalación eléctrica cumple con la normativa vigente. Este certificado es necesario para dar de alta nuevos suministros o realizar modificaciones en la instalación, como aumentar la potencia contratada.

Todos estos conceptos son vitales para garantizar una correcta gestión del suministro eléctrico, ya sea al contratar un nuevo servicio o al cambiar de proveedor. Comprenderlos no solo facilita el proceso, sino que también puede optimizar el uso diario y el costo del servicio eléctrico, mejorando así la calidad de vida en el hogar y el funcionamiento eficiente de las empresas.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Andalucía Brilla en el Campeonato de España Absoluto Shot Track de Madrid – FAA

Este fin de semana se celebró el Campeonato de...

Guía Completa: Función, Importancia y Costos del Guardapolvo en tu Vehículo

El guardapolvo es un componente esencial en los vehículos,...

Cumbre en Kiev: Sánchez y Von der Leyen se reúnen en el tercer aniversario del conflicto entre Rusia y Ucrania

En una demostración de apoyo hacia Ucrania, la presidenta...