En un reciente debate en el Parlamento de Andalucía, el portavoz del Grupo Popular, Toni Martín, ha expresado su preocupación ante lo que considera un “escándalo mayúsculo” relacionado con la gestión de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante su periodo como consejera de Salud. Martín ha señalado que Montero, al frente de la Fundación Progreso y Salud, permitió incumplimientos en los límites salariales para directivos, a pesar de un informe de la Intervención General que advertía sobre la situación.
Según Martín, las irregularidades en la fundación bajo la presidencia de Montero son comparables a las que han llevado a ex directivos de Cetursa, también de la era socialista, a ser condenados a cárcel. Este paralelismo lleva al portavoz a cuestionar si se llevará a cabo una investigación justa o si, como insinuó, Montero se autoexculpó aprovechando su cargo en Hacienda para cerrar el caso de manera precipitada.
Martín ha enfatizado que, en un contexto de crisis económica que exigió a las administraciones recortes en los sueldos de altos cargos, es escandaloso que algunos directivos en la fundación continúan cobrando por encima de los límites establecidos. La responsabilidad recae sobre Montero, quien, según Martín, al recibir el caso en 2016, decidió archivarlo de manera rápida y sin un análisis profundo.
La situación se complica aún más si se considera que esta semana la máxima responsable de Cetursa fue encarcelada por violar las mismas normativas que se aplican en la fundación presidida por Montero. Ante esto, el portavoz del PP ha exigido una investigación que determine si hay consecuencias para Montero y su entorno, argumentando que no debería haber impunidad en un asunto tan grave.
Además de este escándalo, Martín ha anunciado que el Grupo Popular presentará una proposición no de Ley en el próximo Pleno, donde se exigirá un análisis del impacto que la falta de aprobación de los Presupuestos Generales del Estado tiene sobre Andalucía. Según Martín, la Junta está perdiendo 300 millones de euros mensuales, lo que se traduce en 3.600 millones menos en 2025, afectando de manera sustancial la tesorería andaluza.
Martín ha criticado también los nuevos límites que Montero ha impuesto a las corporaciones locales, prohibiendo el uso del superávit para inversiones y obligándoles a destinarlo únicamente a la reducción de deuda. Este enfoque, según el portavoz popular, revela un intento de chantaje a los partidos que gobiernan en los ayuntamientos, con el objetivo de forzarlos a respaldar sus presupuestos.
El portavoz del PP no ha dudado en calificar la semana de Montero como “la semana de los despropósitos”, dejando entrever su frustración por las declaraciones absurdas que, a su juicio, han surgido del entorno socialista. Afirmó que estas manifestaciones no resonarán con la mayoría moderada de andaluces y que, en lugar de buscar la unidad, Montero se está dirigiendo hacia posturas más radicales que difícilmente encontrarán apoyo en la comunidad.
A la espera de un mejor análisis sobre el empleo en Andalucía, Martín destacó la reducción del desempleo en la región, con cifras más bajas que desde 2008, lo que sugiere que las políticas implementadas por el Gobierno de Juanma Moreno están dando resultados más efectivos que las estrategias del Gobierno central.
Por último, el portavoz popular también se refirió a la preocupación por los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haciendo un llamado a la diplomacia del Gobierno central para abordar estos desafíos y evitar caer en discursos demagógicos. La situación actual plantea interrogantes sobre la responsabilidad y la transparencia en la gestión pública andaluza, lo que genera un debate necesario en pos de la rendición de cuentas y la defensa del interés público.
Fuente: Partido Popular Andalucía