El Teatro Municipal Villa de Torrox se prepara para acoger las III Jornadas Provinciales de Folclore de Málaga, un evento cultural que resalta las tradiciones de la provincia. Organizado por la Federación Malagueña de Asociaciones de Folclore (FEMAFOK), con la colaboración de la Diputación de Málaga y el Ayuntamiento de Torrox, este evento se llevará a cabo los días 31 de mayo y 1 de junio.
Durante estos días, se contará con la participación de grupos de coros, danzas y diversas agrupaciones folclóricas de toda Málaga. El programa incluye talleres prácticos dirigidos por expertos, exhibiciones musicales y una interesante exposición de indumentaria tradicional, que refleja los usos y costumbres de la Málaga del siglo XIX.
Manuel López Mestanza, vicepresidente y diputado de Cultura, junto con Salvador Escudero, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Torrox, y Juan Navarro, presidente de FEMAFOK, presentaron el evento. López Mestanza destacó el entusiasmo de asociaciones y grupos de baile que trabajan incansablemente para mantener vivas las tradiciones, subrayando la importancia de acercar este legado cultural a las nuevas generaciones.
La inauguración de la exposición tendrá lugar el sábado 31 de mayo. Este espacio no solo servirá para exhibir la indumentaria tradicional, sino que también acogerá una ponencia sobre el patrimonio cultural inmaterial y su salvaguarda en el ámbito del folclore, presentada por Luisa Algar Pérez-Castilla, reconocida exbailarina y profesora.
El mismo sábado, los asistentes podrán disfrutar de una variedad de talleres orientados a la divulgación y preservación de las tradiciones. Juan Navarro se encargará de los talleres de danza, mientras que Diego Garralón Ruiz dirigirá las actividades relacionadas con rondallas, interpretando melodías populares a través de instrumentos de cuerda y percusión. Además, Miguel Ángel Arias ofrecerá su experiencia en canto tradicional.
Para culminar las jornadas, el domingo 1 de junio se llevará a cabo una gala de clausura en el Teatro Municipal, con entrada gratuita hasta completar aforo, donde los participantes de los talleres mostrarán al público lo aprendido.
Estas jornadas son una excelente oportunidad para que tanto locales como visitantes se sumen a la celebración y promoción del rico folclore malagueño y contribuyan, junto a entidades y grupos culturales, a que estas tradiciones no se pierdan en el tiempo. El evento también fomenta la participación activa de la comunidad, reforzando el valor de la cultura local en la identidad colectiva de Málaga.
Fuente: Diputación de Málaga.