Transformación de la Antigua Estación de Obejo en un Centro de Interpretación y Albergue para Peregrinos gracias a la Colaboración Institucional

La antigua estación de Obejo está destinada a transformarse en un Centro de Interpretación y un albergue para peregrinos, gracias a la colaboración de diversas administraciones. Este proyecto fue presentado en la Diputación de Córdoba, donde se destacó la importancia de la cooperación institucional para llevar a cabo una iniciativa que se convertirá en un símbolo del Camino Mozárabe.

Andrés Lorite, delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura de la Diputación, expresó que la creación de esta infraestructura será un revulsivo para la Sierra Morena Cordobesa y el Guadiato. Con una inversión cercana a los 400.000 euros y un plazo de ejecución de 11 meses, se inicia una obra que no solo revitaliza el patrimonio local, sino que también promete un impacto turístico significativo.

Gema González, presidenta de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra Morena Cordobesa, enfatizó que, para finales de 2025, se inaugurará el primer centro de interpretación del Camino Mozárabe en Andalucía, lo que servirá para poner en valor esta ruta histórica en la provincia. Convertir un edificio emblemático en un recurso que estimule el desarrollo económico y social es una de las prioridades de esta iniciativa, la cual también busca fijar población en las áreas rurales de la región.

El alcalde de Obejo, Pedro López, también subrayó la relevancia de recuperar un inmueble en desuso y transformarlo en un proyecto clave para el futuro de la comarca. La obra, que será ejecutada por la empresa Datacón SL, incluirá 10 plazas para peregrinos y un espacio de interpretación singular en la comunidad, atrayendo a un turismo activo y sostenible en un entorno natural privilegiado.

Isidoro Rodríguez, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago-Camino Mozárabe, resaltó que, una vez finalizada la construcción, el albergue formará parte de una red de 11 albergues en la provincia para los peregrinos.

En cuanto al diseño del proyecto, se buscará rescatar el cuerpo original de la estación, caracterizada por su construcción tradicional con bóvedas, mampostería y ladrillo. Se añadirá un nuevo edificio que funcionará como albergue, representando un vagón de tren que respeta la arquitectura original. La separación entre ambas estructuras creará un porche de acceso común, mientras que las habitaciones estarán ubicadas en la zona sur para ofrecer vistas espectaculares. Este proyecto no solo preserva la memoria histórica del lugar, sino que también apuesta por el turismo de interior y la recuperación del patrimonio local.

Fuente: Diputación de Córdoba.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cádiz Promociona su Turismo Ornithológico en la Feria más Importante de España

La provincia de Cádiz se ha destacado recientemente en...

Jesús Aguirre celebra el Día de Andalucía en dos escuelas de Villafranca de Córdoba

En una emotiva celebración del Día de Andalucía, el...

Convocatoria de Bolsas Extraordinarias para Docentes en Andalucía

El 18 de febrero de 2025, la Dirección General...

Expulsión de Le Senne: Un paso decisivo hacia la ruptura total

El grupo parlamentario Vox ha reafirmado su apoyo al...