Inicio Tecnología Transformando el Futuro Laboral: Data Scientists y la Innovación de IA en...

Transformando el Futuro Laboral: Data Scientists y la Innovación de IA en The Valley

0

En una sociedad cada vez más digitalizada, la inteligencia artificial generativa está revolucionando la forma en que las empresas analizan y aprovechan sus datos, como se exploró en la reciente mesa de debate ‘La nueva Era de la analítica de datos con la IA generativa’, organizada por The Valley. Esta discusión atrajo a expertos del sector que compartieron sus perspectivas sobre cómo esta tecnología no solo optimiza procesos, sino que también transforma la función de los científicos de datos, permitiendo una colaboración más efectiva entre seres humanos y máquinas.

En el debate, moderado por David Rey, director del Máster in Data Science AI & Big Data Analytics de The Valley, participaron figuras destacadas como Ubaldo González Benítez, jefe de datos en MAPFRE, y Noelia Álvarez, líder de entrega de servicios de IA en Santalucía Seguros. Ellos enfatizaron el significativo impacto positivo de la IA en la productividad empresarial. González resaltó que, tradicionalmente, los analistas de datos dedicaban la mayor parte de su tiempo a tareas administrativas; sin embargo, la automatización impulsada por la inteligencia artificial les permite ahora centrarse en la generación de insights estratégicos, creando un espacio más propicio para la innovación y el análisis crítico.

La IA generativa no solo está revolucionando la técnica, sino también la percepción del rol del analista de datos. Las competencias necesarias están evolucionando, ya que, junto a un sólido conocimiento técnico, se valora cada vez más la comprensión del contexto de negocio y la capacidad de comunicación para traducir datos en acciones concretas. Las herramientas de IA avanzadas están democratizando el acceso a modelos predictivos y sugerencias innovadoras, beneficiando incluso a aquellos sin formación técnica específica.

La propuesta de Álvarez de ver la IA como un «copiloto» destaca cómo esta tecnología puede liberar a los analistas de tareas repetitivas, permitiendo que enfoquen sus habilidades en la toma de decisiones críticas. Sin embargo, este avance también requiere una sólida comprensión de las herramientas y datos disponibles, ya que, como advirtió González, la IA podría ser arriesgada si es manejada por personas sin la formación adecuada.

Un desafío clave para implementar la inteligencia artificial en las organizaciones es la resistencia al cambio, donde el miedo a la automatización y la posible pérdida de empleo genera inquietud entre los empleados. Los expertos acordaron que educar y mostrar casos de éxito son estrategias esenciales para superar este temor, subrayando que una gestión del cambio efectiva debe iniciar desde la dirección, promoviendo un ambiente de confianza y transparencia.

La conclusión del debate dejó claro que la IA no busca sustituir lo humano, sino amplificar las competencias de los profesionales. Conforme la IA se incorpora cada vez más en el ámbito empresarial, la sinergia entre humanos y máquinas se perfila como un factor determinante en el éxito organizacional. Esta evolución no solo está transformando los procesos de negocio, sino también redefiniendo el rol de los profesionales del sector de datos y la cultura organizacional en su conjunto.

Paralelamente, The Valley reafirma su compromiso con la formación en estos nuevos paradigmas, ofreciendo programas diseñados para preparar a los profesionales para los desafíos de la transformación digital continua.

Salir de la versión móvil