Traslado de los Primeros Juzgados de Primera Instancia a la Ciudad de la Justicia este Lunes

El traslado de los primeros Juzgados de Primera Instancia de Sevilla, los números 1 y 25, al edificio B de la Ciudad de la Justicia marca el inicio de una mudanza progresiva que se extenderá hasta el 13 de noviembre. La Junta de Andalucía ha invertido cerca de dos millones de euros para adecuar las instalaciones del complejo de Palmas Altas, sumando este edificio al ya funcional edificio A, que desde noviembre de 2023 alberga las jurisdicciones Mercantil y Contencioso-Administrativa.

Desde el 3 de octubre se han estado instalando mobiliarios, trasladando documentación y habilitando salas de vista. Este lunes comienza oficialmente la mudanza de los 25 juzgados, en la que participan 380 profesionales. El calendario ha sido consensuado con los operadores jurídicos, garantizando un traslado ordenado de dos órganos por día.

La siguiente fase contempla el traslado de los Juzgados 10 y 19 el martes, con sucesivas mudanzas planificadas para los días siguientes, culminando el 13 de noviembre. Las obras de adecuación finalizaron en verano, pero por petición de los profesionales, el traslado fue pospuesto de agosto a octubre.

El edificio B ha sido mejorado con sistemas de climatización, insonorización y comunicaciones avanzadas. Además, se han ampliado y rediseñado despachos y salas de vista, siguiendo el modelo de la nueva Ley de Eficiencia del Servicio de Justicia que entrará en vigor el 31 de diciembre.

Con 51 despachos, once salas de vista, y diversas facilidades para los 380 profesionales, el edificio B es el segundo en funcionamiento dentro de la Ciudad de la Justicia. Esto permitirá dejar libre el edificio Viapol antes del 15 de noviembre, generando un ahorro anual de 1,7 millones de euros. En Viapol solo permanecerán el Registro Civil y el Servicio Común de Notificaciones y Embargos.

Con esta incorporación, Sevilla se encamina a tener una de las Ciudades de la Justicia más grandes y modernas de España, consolidándose como un modelo de eficiencia y centralización judicial.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Nuevo Thriller Psicológico en HBO: Un Viaje Inquietante que Te Mantendrá en Vilo

HBO refuerza su liderazgo en el género del thriller...

Dos Arrestos por el Audaz Robo en el Louvre: Un Golpe al Corazón del Arte

La investigación sobre el audaz robo en el Louvre,...

La Vulnerabilidad del Derecho: Un Análisis Contemporáneo

En España, la realidad del aborto legal varía según...