Una treintena de emprendedores y pymes se reunió el miércoles en La Térmica para participar en una jornada sobre ciberseguridad, puesta en marcha por la Diputación de Málaga. Este evento forma parte de un proceso de capacitación dirigido a aquellos que se están formando en las incubadoras de empresas BIC Euronova de Málaga y Fundecyt de Extremadura, ambos centros asociados a la Asociación Nacional de Centros Europeos de Empresas e Innovación (ANCES). El objetivo es ayudar a los participantes a lanzar o mejorar sus iniciativas en diversos ámbitos.
La diputada de Desarrollo Tecnológico, Sagrario Molina, inauguró la jornada y explicó que la Diputación de Málaga inició en 2022 el proyecto para crear un Centro Virtual de Operaciones de Ciberseguridad (vSOC), en respuesta a las medidas de seguridad urgentes dictadas por el Centro Criptológico Nacional (CCN) a raíz de la guerra en Ucrania. Desde finales de 2023, este proyecto se ha ampliado para atender las necesidades de la Diputación, sus siete entidades dependientes y los 88 ayuntamientos de la provincia con poblaciones inferiores a 25.000 habitantes. La asistencia se brinda a través de la Unidad de Seguridad de la Información, respaldada por la empresa Hispasec.
Con este enfoque, se protege aproximadamente 7.000 equipos informáticos, así como diversas aplicaciones, sistemas de comunicación y redes en toda la provincia. Además, la iniciativa busca fomentar la cultura de la ciberseguridad y la protección de datos personales, con el fin de prevenir eventuales ciberataques. Molina destacó la importancia de establecer medidas para detectar brechas y riesgos de seguridad en un contexto digital cada vez más vulnerable.
El CEO de Hispasec, Miguel Manteca, resaltó la singularidad y la ambición del proyecto, subrayando que su alcance es sin precedentes entre las diputaciones. Manteca apuntó a la complejidad de trabajar con entidades que, en ocasiones, carecen de expertos en ciberseguridad.
Por otro lado, los ayuntamientos con más de 25.000 habitantes en la provincia no reciben estos servicios. Por ello, en febrero, la Diputación convocó a estos municipios para presentarles el Centro de Operaciones de Ciberseguridad para Entidades Locales, desarrollado por la Secretaría General de la Administración Digital.
La jornada también centró su atención en la importancia de la ciberseguridad para el tejido empresarial, especialmente para aquellas empresas que dependen del entorno digital. Un ciberataque puede tener consecuencias devastadoras, desde pérdidas económicas hasta el cierre de negocios, por lo que es esencial considerar esta temática en el diseño de cualquier proyecto.
Los proyectos en los que están trabajando los emprendedores y pymes incluyen iniciativas en áreas como el reciclaje de plásticos, la economía circular, blockchain, desarrollo web y aplicaciones, venta de entradas online, moda sostenible, economía colaborativa, intercambio de ropa, y servicios de entrega de productos locales. También abarcan sectores como la náutica y la pesca deportiva, el comercio online de productos tecnológicos, la consultoría para museos y entidades culturales y nuevos enfoques en salud, como la fisioterapia, el yoga y la meditación.
Este enfoque integral hacia la ciberseguridad y el fortalecimiento de las iniciativas empresariales refleja un compromiso significativo por parte de la Diputación de Málaga y sus partners. La jornada de ciberseguridad es un paso más hacia la creación de un entorno empresarial resiliente y preparado para enfrentar los desafíos del futuro.
Fuente: Diputación de Málaga.