El Consejo de Gobierno de Andalucía ha informado sobre la asignación de ocho millones de euros en ayudas, distribuidas por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, dirigidas a combatir la sequía que afecta a la región. El financiamiento está destinado a 30 entidades, incluidas universidades públicas, empresas, organismos de I+D, centros tecnológicos y clústeres, para desarrollar 23 proyectos de investigación industrial y desarrollo experimental. En promedio, cada iniciativa recibe un incentivo de 347.826 euros, con la posibilidad de ser emprendimientos individuales o colaborativos.
Las universidades públicas de Andalucía y las empresas son las principales beneficiarias de estos recursos, acaparando el 72% del total. El 28% restante será gestionado por organismos de investigación, centros tecnológicos y clústeres de innovación. Cinco universidades, entre ellas Almería, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla, recibirán 3,65 millones de euros en subvenciones para participar en 16 proyectos, ya sea individualmente o en cooperación con otras entidades.
Las empresas privadas, un total de 14, recibirán 2,11 millones de euros para apoyar 15 proyectos innovadores, mayormente desarrollados de manera individual. También, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) recibirá 1,14 millones de euros para ejecutar seis proyectos a través de cuatro de sus institutos.
Por otro lado, los centros tecnológicos CETAQUA, CETEMET y la Fundación CIDAF tendrán acceso a 484.216 euros para llevar a cabo cuatro actuaciones. Adicionalmente, clústeres de innovación como el ONTECH y el AEI Smart City Clúster dispondrán de 219.721 euros para cuatro proyectos. Otras entidades beneficiadas incluyen el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de Producción Ecológica, que recibirá 350.000 euros, y la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores de Málaga con 32.677 euros.
De las 23 iniciativas financiadas, 15 son proyectos de desarrollo experimental, mientras que las ocho restantes son propuestas de investigación industrial. Estas iniciativas buscan ofrecer soluciones tecnológicas e innovadoras a 25 necesidades identificadas en el ‘PLAnd SEQUÍA Andalucía’, dentro de áreas como agricultura, pesca, agua y desarrollo rural; sostenibilidad y medio ambiente; y planificación del territorio.
Entre las soluciones elegidas, las relacionadas con la agricultura, pesca, agua y desarrollo rural suman un total de 19 proyectos. Estas medidas buscan reducir el consumo de agua, mejorar los sistemas de alerta temprana, y avanzar en tecnologías de desalinización y depuración, entre otras. En cuanto a sostenibilidad y medio ambiente, dos proyectos se enfocan en la monitorización de sequías y el desarrollo de aeronaves para la lucha contra incendios.
Estos fondos cubrirán costos asociados al personal investigador y técnico, material, patentes, y servicios de consultoría, financiados por el programa FEDER Andalucía 2021-2027 y recursos propios dentro del marco establecido por la Estrategia de Investigación, Desarrollo e Innovación de Andalucía (EIDIA) y la Estrategia de Especialización Inteligente para la Sostenibilidad de Andalucía, S4 Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.